Bajo licencia de Creative Commons.
El cochinillo de Segovia a un paso de ser reconocido como indicación geográfica protegida
El objetivo de las 37 explotaciones de crías de cochinillo de Segovia es lograr la inscripción 'IGP Cochinillo de Segovia'
Las ventas anuales del cochinillo de Segovia alcanzan los seis millones de euros
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado recientemente la solicitud de registro del nombre 'Cochinillo de Segovia' como Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que este gran producto castellano y leonés se encuentra un paso más cerca de obtener el merecido reconocimiento como figura de calidad de la tierra, amparada en el ámbito de la Unión Europea.
Actualmente, son 37 explotaciones las dedicadas a la cría de cochinillo de Segovia, alcanzando una producción anual que supera los 150.000 cochinillos, con un valor económico cercano a los 6 millones de euros.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural- adoptó hace un año la decisión favorable en relación con esta solicitud presentada por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), dándose traslado a la Comisión Europea. Ahora, en un plazo de tres meses si se superan los últimos trámites, la 'IGP Cochinillo de Segovia' podrá inscribirse en el Registro de Denominación de Origen Protegida y de Indicaciones Geográficas Protegidas.
Con este reconocimiento, el producto podrá incorporar este distintivo en su etiquetado ofreciendo al consumidor una mayor garantía de calidad y origen del producto, valorizando aún más su tradición y reputación tanto en el mercado nacional como en el mercado exterior.
Vínculo geográfico
El producto que se protege es la cría de la especie porcina de capa blanca nacida en zona delimitada de la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña de Ávila, y alimentada exclusivamente con leche materna hasta su destete. Además, la composición de la dieta de las madres lactantes debe ser rica en nutrientes.
El peso está comprendido entre 4,0 y 5,8 kg y se comercializan enteras con cabeza y sin asadura, en medias canales y cortes primarios. El color externo es blanco y el de la carne rosado; el olor es a carne fresca, de animal joven lactante, y la textura firme, presentando unas buenas hechuras (no flacos, no alargados).
Los cochinillos deben nacer y criarse en explotaciones inscritas enclavadas en la zona delimitada no pudiendo salir de las mismas hasta su comercialización. Todas las fases de obtención de la carne protegida, el sacrificio, faenado, despiece y envasado, se realizan exclusivamente en las instalaciones de los operadores sometidos a control dentro de la zona geográfica delimitada.
El vínculo entre la zona geográfica y el 'Cochinillo de Segovia' se basa en su reputación y en las características específicas del producto debido a su método de producción. La reputación del Cochinillo de Segovia es indiscutible tanto a nivel nacional como internacional. El plato típico 'Cochinillo de Segovia asado' goza de gran demanda por parte de la hostelería segoviana, siendo consumido por cientos de miles de personas al año procedentes de todos los rincones de España y del extranjero.
- Casi 200 Guardias Alumnos en prácticas a la 12ª Zona de la Guardia Civil en Castilla y León.
- La cosecha de cereal en CyL alcanzará los 8,12 Millones de Tm, la segunda mayor en 15 años
- La Junta ofrece más de 1000 actividades culturales en julio y agosto
- Wolaria busca startups innovadoras que quieran crecer y formarse en la única aceleradora pública de CyL
- La época de peligro alto de incendios comenzará el 12 de junio y durará al menos 4 meses, con 4720 profesionales
- Que yo sepa, siempre me he
hace 7 horas 1 min - Usted con una pensión que
hace 22 horas 51 mins - Cuando dice no nos gustan
hace 23 horas 21 mins - He comentado como aludido:
hace 2 días 17 mins - Creo que el comentario no
hace 2 días 6 horas - Siempre con los mismos
hace 2 días 10 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 2 días 10 horas - Los jubilados tendrían que
hace 2 días 18 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 3 días 51 mins - Por alusiones: a mí se me
hace 3 días 2 horas
Enviar un comentario nuevo