Bajo licencia de Creative Commons.
CASO GÜRTEL: Un nuevo informe policial implica al extesorero del PP en el blanqueo
El juez de la Audiencia Pablo Ruz recibe más pruebas contra Luis Bárcenas
La trama se refiere a "L. B." tanto en negocios como en papeles sobre el PP
Elpais.com.- MARÍA FABRA
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tiene pendiente de decidir si reabre la imputación al extesorero del PP Luis Bárcenas en el caso Gürtel, tras el archivo que decretó el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Antonio Pedreira. Para resolver la imputación, Ruz cuenta desde la semana pasada con un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) sobre la “operación de blanqueo de capitales en la que ha intervenido Luis Bárcenas Gutiérrez”, elaborado tras el análisis de nuevos documentos hallados en uno de los registros de las sedes de la trama que lideraba Francisco Correa.
En su informe, la brigada de blanqueo de capitales concluye que tras examinar la nueva documentación, Bárcenas fue “beneficiario o partícipe de operaciones” que formaban parte de los negocios de la trama corrupta. Por una parte analiza la fórmula mediante la que la trama identificaba al extesorero del PP en las operaciones en las que supuestamente este participó, y por otra documentos “oficiales” de la relación que mantenía, desde su cargo en la dirección del partido, con las empresas de Correa.
Pedreira basó buena parte de su decisión de archivar la imputación del extesorero del PP en la invalidez que, en su opinión, suponía la atribución de las siglas L. B. o L. Bárcenas a Luis Bárcenas, en referencia a los apuntes de varias cantidades de dinero (cerca de un millón de euros) entregadas por la trama, según la documentación incautada. La fiscalía y la acusación recurrieron ese archivo que ha de resolver la Audiencia Nacional. Ahora, el informe del que ya dispone Ruz señala que tanto en los casos en los que era partícipe de alguna operación como en las referencias a la contabilidad sobre la facturación al PP “se emplea la inicial de su nombre junto a su primer apellido “L Barcenas”, así como las iniciales de su nombre y primer apellido “LB”. Por ello, la policía concluye que “se infiere de forma lógica como las distintas personas que integran la organización empleaban diferentes denominaciones para referirse a una misma persona: Luis Bárcenas Gutiérrez”. La Brigada de blanqueo insiste en que “se observa una continuidad en la forma de denominar a esta persona que no responde a una cuestión casual, particular o caprichosa sino más bien a una forma estandarizada de referirse a esta”. Y mantiene que “los documentos analizados corresponden al periodo de tiempo comprendido entre los años 2000 a 2004, lo que denota una persistencia en el tiempo en la forma de identificar a la persona”.
Los documentos que ha analizado la policía son, en un caso, los relativos a la operación de inversión inmobiliaria en Majadahonda (Madrid), denominada “proyecto Twain Jones”. Según la documentación y tal como concluye la policía, Bárcenas participó de este proyecto a través de su esposa, que aportó a una de las sociedades de la trama, Rustfield Jones, 150.000 euros mediante un préstamo participativo. La brigada dispone además de un documento de reconocimiento de deuda de Rustfield Jones a favor de Rosa Iglesias, la esposa del extesorero del PP.
El informe también recuerda cómo las siglas “L.B.” aparecían además “en el reparto de fondos” que especificó Correa por las gestiones para la adjudicación de la obra de construcción del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos para la Gestión de los Residuos Urbanos de los municipios de la provincia de Salamanca a Sufi y Teconsa, cuyos responsables ya están imputados en la causa.
Además, el análisis se ha basado en la facturación emitida por una de las empresas de la trama, Special Events, al Partido Popular por trabajos realizados en 2000. En toda la documentación, las referencias a Bárcenas se hacen tanto con el nombre completo, a través de las siglas de su nombre y apellido o solo con el apellido.
- Corrupción urbanística: Tres años de cárcel para un exalcalde del PP en Valladolid
- Marbella era la “corrupción generalizada”
- La lacra de la corrupción política en España: Más de 200 cargos imputados y protegidos en solo cinco comunidades
- Cárcel para el primer diputado del PP valenciano condenado
- El juez imputa al exgerente del PP en la causa de financiación ilegal en Valencia
- ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 5 horas 28 mins - Si claro, porque el geranio
hace 6 horas 29 mins - Si mezclamos geranios con
hace 7 horas 42 mins - Con este tipo de comentarios
hace 8 horas 18 mins - Si, desgraciadamente la
hace 10 horas 20 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 10 horas 33 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 20 horas 4 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 1 día 29 mins - No estamos hablando de lo
hace 1 día 5 horas - De la misma manera que la
hace 1 día 9 horas
Enviar un comentario nuevo