Bajo licencia de Creative Commons.
Carta de dentro (6): Béjar, 18 de diciembre de 2009: Felicitación para Juan
No deja de ser una casualidad el que yo celebre la “santa de la luz” el día 13 de diciembre (misa en El Castañar y chocolate en casa) y tú el “santo de la cruz” el día 14 (escapada sin santificar; entonces, a la torre del mismo nombre y bocadillo de salchichón casero). No sé si deberíamos agradecer a los padrinos el que pusieran al lado la vela y la cruz, esa extraña mezcolanza que tú y yo somos.
Mira que era difícil encontrarse festivo en aquellos inviernos helados de nuestra infancia, pero tú, con tu sonrisa pícara, te ponías más contento que unas castañuelas al verme los sabañones asomados a las orejas, ¡¡¡¡ lo que te reías!! recuerdas Juan????, mi madre se enfadaba mucho y prometía desquiciada “zurrarte la pandereta”; pero nunca llegó tal ocasión, que ya te cuidabas muy mucho tú de poner distancias. En esta ocasión lo tendrías más difícil, quizá no se librara tu trasero de las iras de mi progenitora, que están las calles levantadas y llevamos de obras de Pascuas a Ramos en el sentido literal del dicho.
Tengo que mandarte antes la felicitación, debido a ese viaje pendiente que me llevará “sur le bleu du ciel du Paris”, CREO que esta Navidad la disfrutaré sin sabañones. El sonido que quedó en mi oído, a pesar de los sabañones, fue el de aquella zambomba que hicieron con una lata de bonito, una tripa de la matanza y una caña que no sé de donde sacó “el hojalatero”, villancicos y carreras por los Portales de Pizarro a pedir el Aguinaldo, puñados de castañas secas y capones enharinados (higos secos con nueces dentro), y los turrones pocos, en taruguitos pequeños.
“Pasó el tiempo, como siempre pasa, los días y las horas que se cuentan y suceden;
en un pispás se resuelven los buenos momentos y ya comienzan a ser recuerdos.
Al instante. Así pasamos y apenas nada se nos queda entre los dedos.
Se fueron contentos a las ciudades donde habitan, a sus hijos, sus familias, a sus cuitas. El orden que regresa, las risas ya apagadas, las maletas.
Ese molino que no deja de girar”.
Esto, ahora, tu Navidad.
El mundo en tus pies, ciudadano del mundo.
Y yo, desde dentro, sigo viéndote con la zambomba entre los brazos, el sonido ronco de las casas que se arruinan en la Calle Mayor, los silencios textiles que apenas suenan en el río; La Cerrallana que espera, La Condesa se detiene, el matadero cruje, en la sierra no nieva, es el paisaje.
El entorno Navideño que te vio nacer, al son de la zambomba, canta un villancico rancio y doloroso como un sabañón, (y sé de qué hablo).
Pero hay que ver lo que te echo de menos, Juanolas!!!!,
Y no tengo más deseo para ti que:
¡!!Feliz Navidad, Feliz año nuevo!!!.
Y de Aguinaldo, te envío castañas pilongas, capones,
y Besos.
Lucía
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 19 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 15 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 15 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 1 hora
Enviar un comentario nuevo