Bajo licencia de Creative Commons.
El Bosque de Béjar. Foto denuncia nº 29: ¿Quién roba el agua de El Bosque?
• Cada verano desde 1999 se repite la misma situación: los arrendatarios de varios prados roban descaradamente el agua que debería llegar hasta el BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar sin que sus titulares (Ayuntamiento de Béjar y Junta de Castilla y León) hagan nada por defender el derecho que legalmente les pertenece. Hartos de este despojo de un derecho público inalienable, desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) se exponen diferentes documentos probatorios –buena parte de ellos localizados en el archivo municipal– que demuestran las condiciones de esa concesión de aguas, de modo que no quede el menor resquicio de duda de lo que nuestras autoridades se niegan a defender, en perjuicio de la integridad del BIC y en contra de lo estipulado por nuestro ordenamiento legal. Pero el agua también se pierde por otros sumideros debido al mal estado de la propia regadera, una obra que es competencia exclusiva de sus propietarios, las administraciones local y regional.
• Queda demostrado que El Bosque tiene derecho al 100 % del caudal desde el 11 de agosto hasta el 31 de octubre de cada año y el 50 % desde el 1 de noviembre hasta el 10 de agosto, reparto que en todo caso caduca el 11 de octubre de 2063.
1. Antecedentes (1396-1989)
La continuidad del derecho de aguas privativo de El Bosque se documenta genéricamente desde 1396 y, ya como villa de recreo, desde la sentencia del 8 de julio de 1576 a favor de la Casa Ducal. Después de esa fecha clave, son numerosas las noticias sobre vigilancia de la regadera, multas impuestas por diferentes duques, concesiones a particulares previo pago de un canon, etc. que se suceden en la etapa de Cipriano Rodríguez Arias como propietario y alcanzan hasta los años ochenta del siglo XX, cuando se inicia un nuevo y definitivo proceso legal que ratificó la vigencia de ese antiguo derecho de aguas dentro del marco jurídico actual. El lector curioso podrá ampliar estos antecedentes en el artículo de José Muñoz Domínguez alojado en http://anteojosparatachantes.blogspot.com.es/.
Ver+
2. El derecho de aguas de El Bosque desde 1989
Todos los propietarios de la villa de recreo entre 1396 y 1999 han defendido su derecho de aguas mediante la vigilancia de la regadera y las oportunas acciones legales ante los tribunales. Como anécdota, cabe reseñar la denuncia interpuesta en 1950 por Vicente Oliva Rodríguez contra un vecino de Palomares que robaba el agua de la regadera ¡a cubos!
De mayor alcance fue el recurso de alzada promovido por su hijo, Ignacio Oliva Abreu, contra la resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas de 8 de marzo de 1985 frente a la pretensión de la Comunidad de Regantes de Candelario sobre supuestos derechos de riego, después reconocidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo, en 1986, basándose en los antecedentes históricos que documentaban esa posibilidad entre primeros de marzo y el 24 de junio. El proceso concluyó con la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, del 14 de marzo de 1989, por la que se autorizaba la inscripción en el Registro de Aguas Públicas del derecho de El Bosque a usar del agua de la regadera de la Garganta del Oso (arroyo del Barquillo), no solicitada por su
propietario hasta el 9 de abril de 1993, sin más límite que los 120 litros por segundo concedidos durante todo el año, si bien se admitía un uso compartido al 50 % con los propietarios de los Prados Domingos, según consta en el documento (sin duda como servidumbre de acueducto y por razón de parentesco), de tal forma que El Bosque recibiría el 100 % del caudal desde el 11 de agosto hasta el 31 de octubre de cada año y el 50 % desde el 1 de noviembre hasta el 10 de agosto, reparto que en todo caso caducará pasados 75 años, el 11 de octubre de 2063. Así se reconocía en un escrito del 30 de noviembre de 1989 firmado por el presidente de la Confederación Hidrográfica, Manuel Martín Pantoja, y lo ratificaba otro presidente de este mismo Órgano, José Antonio Llanos Blasco, por escrito del 20 de septiembre de 2001 dirigido al Ayuntamiento de Béjar, y que obra en el archivo municipal.
Finalmente, y al igual que en otros documentos de compraventa o transmisión patrimonial, el convenio entre los propietarios de El Bosque y las administraciones públicas (Ministerio de Cultura, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Béjar), suscrito en marzo de 1999, recoge explícitamente este derecho de aguas que se documenta desde finales de la Edad Media, y que revertía definitivamente en manos públicas.
No será ocioso recordar que el alcalde de Béjar tanto en 1999 como en 2001 era el mismo que en la actualidad, D. Alejo Riñones Rico en su segundo mandato, por lo que tampoco cabe duda de que conoce perfectamente el derecho de aguas que debe disfrutar El Bosque durante todo el año, el mismo que renuncia a defender cuando se niega a iniciar acciones legales contra quienes roban el caudal de la regadera a ojos vista.
Ese robo descarado quedó en evidencia gracias a la reciente denuncia del Grupo Cultural San Gil ante los medios, el pasado 28 de julio de 2017, con fotografías que desmentían las afirmaciones del alcalde al mostrar los verdes prados toman ilegalmente unas aguas que deberían llegar hasta El Bosque, llenar sus dos estanques, correr por sus acequias, permitir el riego de prados y jardines, refrescar aquel maltratado oasis y alegrar al visitante. El 7 de agosto de 2017 el agua no llegaba hasta Montemario, pero sí lo hacía al día siguiente: ¿"caprichos" de un año de gran sequía como el que padecemos o uso arbitrario de un recurso público? En las fotografías 1 a 6 se muestra la regadera corriente en la mañana del 9 de agosto dejando un rastro de verdor en los prados por donde pasa, mientras que en la foto 7 se muestra la ausencia de agua en El Bosque el 10 de agosto, cuando debería entrar el 50 % del caudal disponible. Para mayor claridad, se ofrecen las referencias catastrales y localización de los terrenos que podrían haber incurrido en riegos ilegales, todos pertenecientes al término municipal de Candelario:
1. Finca denominada Pozuelo, ref. cat. 37078A002000170000ZK.
2. Finca denominada Regajosa o Regajo de San Juan, ref. cat. 37078A002000200000ZK.
3. Fincas denominadas Nava Luenda o Navaluenga y Prado de Santa María, ref. cat. 37078A0020000120000ZL.
4. Finca denominada La Mata Peña, ref. cat. 37078A0020000120000ZW.
5. Finca de uso agrario al norte de la anterior, ref. cat. 37078A002000050000ZY.
Vigilar las desviaciones de agua hacia estas fincas sería el punto de partida para la denuncia que deberían presentar nuestras autoridades sin la menor dilación, pues los hechos atentan contra un derecho público y contra la integridad de un Bien de Interés Cultural que tiene en la abundancia de aguas uno de sus valores reconocidos.
Pero no son estos prados los únicos puntos donde se pierde el agua. A fecha 10 de agosto de 2017, un corto caudal entraba por el portillo situado al sureste de El Bosque, pero desaparecía a unos 50 m del estanque por diferentes sumideros del terreno. Así pues, hay dos partes responsables de que El Bosque no disponga del agua que tanto necesita: a) quienes se aprovechan ilícitamente de la regadera y b) las propias administraciones titulares del BIC, que no han puesto el debido celo en vigilar y denunciar, pero que tampoco hacen nada por reparar esa infraestructura hidráulica esencial para la conservación y el mantenimiento de la villa de recreo.
PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR (PDBB)
PIES DE FOTO:
Foto 1. Regadera de El Bosque en el Prado Navaluenga, frente al edificio arruinado conocido como El Rancho, con suficiente caudal antes de atravesar el Prado de Santa María (8 agosto 2017).
Foto 2. Prado de Santa María, con áreas de hierba regadas desde la regadera de El Bosque (8 agosto 2017).
Foto 3. Partidero de aguas de la misma regadera, con suficiente caudal para que El Bosque recibiera su 50 % (8 agosto 2017).
Foto 4. Prado de la Mata Peña, con áreas que han recibido riegos recientes desde la regadera de El Bosque (8 agosto 2017).
Foto 5. Prado situado al norte del anterior, en el que los juncos delatan riegos recientes desde la regadera de El Bosque (8 agosto 2017).
Foto 6. Partidero de aguas entre los dos prados anteriores, ninguno de los cuales tiene derechos de riego acreditados (8 agosto 2017).
Foto 7. Entrada de la regadera en el desarenador de El Bosque, tan seca como en veranos precedentes (9 agosto 2017).
- Varias motos y un quad circulando por el GR10 en San Bartolomé este fin de semana.
- Foto denuncia: Desmoche de árboles en Navacarros
- Foto denuncia nº62: El Bosque maltratado: la fuente que quieren enterrar y otros entuertos fontaneros (2)
- Foto denuncia 62: El Bosque maltratado: la fuente que quieren enterrar y otros entuertos fontaneros (1)
- Foto denuncia 61: El maltrato institucional del Ayuntamiento de Béjar contra El Bosque en cinco agravios comparativos
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 19 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 15 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 15 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 1 hora
Resulta apabullante la documentación, la magnífica síntesis y las conclusiones de este estudio. Sólo falta que los aludidos actuen conforme a la Ley y teniendo en cuenta el bien común y el futuro de esta joya, de la que podríamos presumir mucho más si estuviese correctamente gestionada. Enhorabuena, y ojalá que más pronto que tarde el pueblo de Béjar y toda la comarca reconozca al autor o autores de este estudio el valor de sus aportaciones.
Ya te digo yo lo que van a decir "los bejaranos alejosunos" de los que han hecho este estudio: No son bejaranos, para que se meten si viven fuera, son unos rojos, no quieren lo mejor para Béjar...Saldrá el que firma con el nombre de una marca de tabaco, persona tan nociva en sus opiniones como el tabaco, insultándolos un poco....
Yo como bejarano solamente agradecerles que "pierdan" su tiempo y ganando disgustos en la lucha por el Bosque, que es de todos los bejaranos y no la finquita del "agüelo iletrado" y del concejal de los burros. Graciasa la Plataforma y gracias, especialmente a Pepe Muñoz que quiere más a Béjar que cualquiera de los tipos que nos desgobiernan que solamente se quieren a ellos y al Partido de Bárcenas.
Enviar un comentario nuevo