Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
¡Larga vida a Bejar.biz!
Enviado por Ramon H. Garrido el Lun, 03/08/2015 - 08:42.Ramón Hernández Garrido
Se cumplen diez años del nacimiento de este medio, lo que inicialmente obliga a felicitar a sus progenitores por la iniciativa.
Tuve el honor de colaborar en sus primeras ediciones, lo que me permitió escribir sobre diversos temas y aunque me sentí muy a gusto, por diversos motivos tuve que dejarlo. Esporádicamente envié algún que otro escrito, principalmente para despedir a algún amigo que nos dejó. Vaya pues, por todo ello, mi profundo agradecimiento por permitirme participar.
Años más tarde los promotores de Béjar.biz se hicieron cargo del contenedor de arte BIZarte, hecho que merece destacarse por el esfuerzo tanto personal como económico para que ambos permanezcan vivos y gocen de buena salud, realizando de manera continuada multitud de actividades culturales.
No puedo, por tanto, silenciar la relación de ambos para dimensionar el trabajo de sus responsables.
Para Béjar.biz. 2005/2015. 10 años de historia. Siete años de mi vida.
Enviado por Paulino-Aliseda el Jue, 30/07/2015 - 10:26.Por Paulino Aliseda Hoya.
Salamanca, Julio de 2015.
Parece que hay cosas que están predeterminadas, como si estuviera escrito el destino. Otras simplemente suceden. Eso parece ser con el periódico semanal digital béjar.biz. Su director, Antolín, me pide que escriba algo relacionado con que el periódico cumple 10 años de historia este agosto próximo. Ante tal circunstancia yo no puedo quedar impasible.
Desde aquel noviembre del 2009 en que comienzo mis colaboraciones de forma permanente en este medio digital, han sucedido muchas cosas. En el planeta Tierra y evidentemente en la bendita tierra que me vio nacer, Béjar. Unas fechas marcadas por una inquietud, la de salir del estado en que me encontraba en ese momento, fruto quizás de mis propios miedos y también de mis propias inquietudes, mal canalizadas.
Ahora con los sentimientos puestos en Béjar y con esas "visiones" acerca de ella, escribo desde mi PC, desde Salamanca capital; los recuerdos, realidades, deseos y emociones que me produjeron este hecho y que se siguen produciendo en mi interior.
Béjar.biz. Lugar de encuentro
Enviado por Carmen Cascón el Mar, 28/07/2015 - 18:50.La RAE define el término portal, en su primera acepción, como “zaguán o primera pieza de la casa, por donde se entra a las demás, y en la cual está la puerta principal.”. La segunda acepción recoge una variante “en una casa de vecinos, pieza inmediata a la puerta de entrada que sirve de paso para acceder a las distintas viviendas”. Un portal es un lugar de paso y encuentro con otras personas, vecinos o extraños a los cuales saludamos y que en muchas ocasiones nos relatan noticias de la escalera, el barrio o la localidad. “Hace frío hoy”, solemos decir para romper el hielo, sobre todo en el ascensor. Es un espacio que solemos cuidar con esmero por representar la cara de la comunidad vecinal. No hay portal sin plantas, espejos o buzones. En otro tiempo asomaba en ellos la cara de la eterna portera o el diligente portero, siempre en su sitio, ofreciendo información pues no había asunto del cual no se percatasen en su mirar a veces ocioso.
Cuando internet comenzó a ver la luz sus creadores no tuvieron una idea mejor que bautizar con el término inglés “web”, traducido al castellano telaraña, a los espacios temáticos que a los que se podía acceder a través de la red. Al fin y al cabo red y telaraña son casi sinónimas. Hoy por hoy estas denominaciones resultan proféticas, pues no en vano muchos de nosotros nos dejamos embaucar y pasamos horas y horas enredados en las telarañas de las redes sociales.
Intervención en el histórico edificio del Arca Madre sin criterios especializados
Enviado por bejar-biz el Vie, 12/06/2015 - 20:36.Arca y acueducto en Vista de Béjar, de Ventura LiriosJosé Muñoz Domínguez / Juan Félix Sánchez
En estos días, varios operarios han desbrozado el entorno del pequeño edificio mal conocido como Arca Madre y están trabajando en su cubierta de losas sin garantías para su correcta conservación.
Se trata de una construcción bien documentada en el siglo XVI, realizada en cantería como obra pública del sistema de abastecimiento de aguas de nuestra ciudad, y uno de los escasos restos conservados del inmediato acueducto bejarano, semejante al de Plasencia, que desde finales del siglo XVI atravesaba la explanada de la Corredera. El arca es varias décadas anterior, relacionada con un sistema de sifón invertido que fue transformado en acueducto sobre arcos debido a la excesiva presión que recibía el encañado. Su verdadero nombre, el que consta en los documentos de 1575, es “arca del monte”, situada, eso sí, en el camino del Arca Madre, que es otro edificio similar, pero de más tosca factura, construido cerca de la Peña de la Cruz y destinado a reunir y encauzar los manantiales de la zona, de ahí la confusión.
Este “arca del monte” se encontraba en una situación deplorable por la acción de la fuerte hiedra que la cubría y el desplazamiento de algunos de sus sillares y losas, por lo que era urgente la intervención que ahora se está llevando a cabo. Sin embargo, las obras distan mucho de reunir las garantías que requiere este notable edificio, pues carecen de proyecto, no incluyen seguimiento arqueológico del edificio ni del entorno inmediato (la intervención de un arqueólogo bejarano se hace a petición propia y no por encargo del Ayuntamiento) y el personal que las ejecuta no está especializado en restauración histórica. Por otra parte, visto el andamiaje instalado, tampoco parece que se hayan extremado las medidas de seguridad que exige la Ley. Baste indicar que, en cualquier intervención para consolidar los paramentos de un edificio histórico nunca se utiliza cemento Portland común, sino mortero de cal y arena al uso antiguo, y en este caso, cal hidráulica en las partes convenientes.
Educación am-BIEN-tal en El Bosque
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 07/06/2015 - 17:11.El siguiente texto se planteaba como comentario a varios debates suscitados por las actividades de educación ambiental organizadas por el Ayuntamiento de Béjar en El Bosque el pasado 5 de junio, pero por resultar demasiado extenso se ofrece ahora como artículo de opinión.
Mis críticas al programa del Día Mundial del Medio Ambiente en El Bosque no se referían a las actividades en sí mismas, sino a la forma de realizarlas y al posible impacto que pudieran causar, una preocupación legítima para quienes llevamos décadas tratando de defender un espacio tan frágil como este de todo tipo de daños y expolios, y en el que las intervenciones deben ser especialmente respetuosas por su calidad de BIC-Jardín Histórico.
Es muy positivo (y muy necesario) que los escolares tengan la oportunidad de aprender en su propio entorno, fuera de las aulas, en contacto directo con lo que ya conocen a través de los libros o las clases. Nadie discute eso; si acaso, el hecho de que tales ocasiones de aprendizaje en el medio se reduzcan a veces a un solo día señalado en el calendario, como este 5 de junio. Me dedico a la enseñanza y trato de salir con mis alumnos a conocer el entorno de Segovia al menos cinco o seis veces a lo largo del curso, generalmente por los senderos del Parque Nacional de Guadarrama, las vías pecuarias de la Vera de la Sierra o incluso los jardines de La Granja de San Ildefonso, siguiendo las ideas de Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza, tan lejanas en el tiempo y, sin embargo, tan actuales. En todas estas escapadas, aparte de realizar ejercicio físico, tratamos de aprender de la Naturaleza y de la obra humana sin dejar huella: observamos aves, identificamos especies arbóreas o arbustivas, formaciones geológicas de interés, toponimia, Patrimonio Histórico, pero siempre desde el respeto, siguiendo las directrices del Parque y sin modificar o alterar lo que allí encontramos, así que se de lo que hablo cuando me preocupo por el impacto de un conjunto de actividades ambientales que pudieran no seguir estos criterios, por muy buena intención que se haya puesto en ellas.
La extraña política medioambiental del Ayuntamiento de Bejar y la conservación de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Jue, 04/06/2015 - 09:25.La Plataforma para la Defensa de El Bosque manifiesta ante la opinión pública su preocupación por la incidencia de las actividades ambientales organizadas por el Ayuntamiento de Béjar en este BIC-Jardín Histórico, planteadas para el próximo viernes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
Hace apenas dos días que desde esta Plataforma publicábamos el balance de un año de brega contra los daños causados por la Administración regional y local contra El Bosque y ya salta una nueva posible tropelía: las actividades presuntamente ambientales para escolares que publicita el Ayuntamiento de Béjar, programadas no tanto por convencimiento como por hacerse la foto y lograr el oportuno titular en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
No deja de ser contradictorio (cuando no insultante) que un Ayuntamiento tan manifiestamente maltratador del medio natural y del paisaje en su ámbito de competencias quiera mostrarse ahora más “verde” que la envidia y aspirar a concienciar a nuestros indefensos escolares. Lejos de conformarse con aprobar el peor Plan de Ordenación Urbana que pueda concebirse (dispuesto para perpetrar todo tipo de atentados contra el monte, las huertas y otros terrenos de uso agropecuario tradicional para enriquecimiento de unos pocos), con talar a mansalva las mejores arboledas (Montemario, El Regajo, etc.) o con mirar para otro lado cuando se producen vertidos venenosos en el río (entre otras perlas), no se le ocurre mejor idea que elegir El Bosque para seguir practicando su extraña, errática y contradictoria política ambiental.
¿Cobardes o valientes?
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/05/2015 - 09:32.Por Higinio Mirón
Días pasados, con motivo de la presentación oficial de la candidatura al Ayuntamiento de la Agrupación Socialista Bejarana, quien hizo la presentación del acto, tuvo un desliz (creemos que sin ánimo de ofender y para sonrojo de muchos de los asistentes) en la inesperada y desafortunada frase: “cobardes que salen corriendo, mientras otros se quedan a trabajar” , sin duda en alusión a esa treintena de militantes que abandonábamos el PSOE de Béjar hacía poco más de un mes, por la falta de democracia de la Secretaría Autonómica y Provincial en la elección de los cargos para las Cortes Castellano-Leonesas.
Tal vez esa expresión tan desafortunada de “cobardes” traicionara el subconsciente de quien la profirió y no quisiera expresarse en términos generales a todos los que abandonamos la Agrupación. Tal vez, pensamos algunos, fuera por un resentimiento personal sobre alguien que también engrosó las filas de los “cobardes”, posiblemente con el ánimo de zaherir, vejar o minusvalorar a dicha persona, y por circunstancias que no vienen al caso enumerar.
La obras electorales del Partido Popular y la pirámide de Keops
Enviado por Reynaldo Lugo el Dom, 10/05/2015 - 23:27.“La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde”.
Miguel de Cervantes
Cualquiera que haya llegado a Béjar en días pasados o que residiera en Béjar y no hubiese salido de su casa en algún tiempo, se maravillaría con la febril actividad restauradora del Ayuntamiento. Y la ciudad, con las señales de tráfico recién pintadas y las vallas en el pavimento protegiendo las mejoras hechas, le parecería una “tacita de oro”. Y supondría que sus gobernantes, los artífices de tales obras, merecerían perpetuarse en el poder.
Exactamente eso es los que han querido expresar esas obras de fin de legislatura: que el gobierno local es de una eficiencia y tiene un concepto del progreso, el bienestar y de las necesidades de la ciudadanía, que merece continuar, per secula seculorum, en el poder por encima del poder que otorga la mayoría absoluta. Esa estrategia viene de antiguo y ya era el sostén de Egipto varios miles de años atrás.
Compatibilidades escandalosas
Enviado por bejar-biz el Mar, 28/04/2015 - 21:35.Lola González Canalejo
Desgraciadamente vivimos tiempos que causan vergüenza ajena, tiempos de auténtica manipulación y tergiversación del lenguaje por parte de algunos sectores de nuestra clase política, para los que parece no haber límites.
Aquellos que nos imponen mediante reformas legales los recortes en sueldos y pensiones hasta términos insoportables, que llevan a muchas familias a la ruina, a la pérdida de sus viviendas y hasta de su dignidad como personas, se empeñan en convencernos de que todo lo hacen por nuestro propio bien y el bien del país. El mensaje que transmiten es que es imprescindible apretarse el cinturón, trabajar más por menos dinero y acostumbrarse a la precariedad de los empleos. Tanto es así, que diversos organismos internacionales y numerosas ONGs advierten de que, aquí y ahora, el tener un empleo no garantiza una vida mínimamente digna, ni siquiera poder llegar a fin de mes.
21 Coptos
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 17/02/2015 - 09:51.Degollados: penúltimo festival de muertes anunciadas. Esta vez no era la sangre de veintiuna ballenas varadas en la playa, sólo prisioneros con monos color butano (color Guantánamo) preparados para la carnicería, jugosa carnaza para las cadenas de televisión, que nos ofrecen el plato como un impúdico entremés al mediodía o por la cena. Todos ganan (menos los degollados): ¡la vida vale tan poco para quienes anteponen las creencias al respeto por el hombre! No sé si alguno era Charlie: ¿a quién le importa? Mañana nos desayunaremos con otra masacre parecida, seguramente peor, más obscena, y la tele seguirá ofreciendo la merienda entre ración y ración de publicidad. Por cierto: ¿no son demasiados minutos en prime time?, ¿cuánto pagan los verdugos por esta macabra propaganda de lo suyo?, ¿cuánto ganan las cadenas por la sangre gratuita?
José Muñoz Domínguez / DNI nº 8.104.629-G
hace 11 horas 19 mins
hace 12 horas 41 mins
hace 13 horas 11 mins
hace 17 horas 32 mins
hace 21 horas 28 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 19 horas
hace 1 día 20 horas
hace 3 días 19 horas