Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Crónicas de la Villa en agosto (y un poco de septiembre): 7. A ti, mujer (y parece que solo a ti, mujer)
Enviado por J.Francisco Fabián el Dom, 09/09/2018 - 14:51.Homenaje a la mujer, a la entrada de BéjarBajando la otra mañana del Mercadona, donde ya he dicho que tengo instalado un eficiente observatorio no solo para temas sociológicos, sino para encontrar a conocidos de otro tiempo, me fijé una vez más en la estatua que preside la entrada a Béjar por ese lado, esa en la que una mujer en bronce de buen porte, vestida de aproximadamente hace un siglo, porta una lanzadera avanzando con ella a paso firme y decidido, como si se lo fuera a tirar a alguien a la cabeza si se terciaba. Llevo años -desde que la pusieron allí- pensando en que como no vivo en Béjar, tal vez en una ausencia prolongada se le hubieran caído al título algunas letras que tuvo, quedando el original incompleto. Mucha desidia me parecía si hubiera sido eso, pero a veces estas cosas pasan. El caso es que esta vez era ya para mí el momento de salir de todas las dudas, de modo que aparqué el coche y me fui a la estatua para ver si había marcas de otras letras desaparecidas. Y no, allí no había más de lo que se ve. El título de la estatua es A ti, mujer. Ni más ni menos que eso. Lo de “ni más ni menos” lo podrían haber añadido de origen, pero no, eso lo digo yo, aunque es lo que significa en realidad el título presente, tan tajante él. Dejé la compra y me fui al parque a pensar un rato, porque en el parque en verano se puede pensar a la vez que ves pasar apaciblemente a la gente. Un rato piensas en cosas y otro rato en la gente que ves pasar. Así se puede pasar divinamente uno la mañana.
Crónicas de la Villa en agosto (y un poco de septiembre): 6. El tradicional libro de fiestas
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 03/09/2018 - 19:34.Portada del libro de las Fiestas de Béjar de la Cámara de Comercio 2018Daba gusto la mañana del 31 de agosto ver a la gente paseando por el parque con el tradicional librito que edita cada año la Cámara de Comercio de Béjar sobre las fiestas patronales que se avecinan. Unos caminaban con sus amigos para arriba y para abajo revista en mano y otros, sentados en un banco, empezaban a leerla, aprovechando lo bien que se está en el parque en las mañanas de verano, mientras los niños juegan a la pelota dentro del templete de la música, la parejas pasean a sus bebes en el carro acompañados de los abuelos, grupos de dos, tres o cuatro hombres caminan todo el rato en tertulia y haciendo ganas de comer, parejas de jubilados se sientan simplemente viendo pasar o gente que pasea a sus familiares en silla de ruedas… en fin, lo que es el parque de Béjar en verano, una delicia de frescor y ambiente. La mañana del 31, aun siendo igual que las demás en agosto, tenía esta particularidad: que muchos llevaban la revista de fiestas de la mano. Ver a la gente con algo para leer, resulta siempre estimulante.
Crónicas de la Villa en agosto: 5. Una misa por Ángel Gil
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 29/08/2018 - 06:29.Si te dicen una misa del perdón es que te has muerto. En Béjar había una esquela para la misa del perdón de Ángel Gil, porque había muerto hacía más de un mes ya. Yo sé que a él precisamente no le iban a exigir en el más allá esa misa como requisito burocrático para alcanzar el lugar donde en vida deseaba ir, por tanto, su familia, sabedora de esto, supongo que se la dijeron solo como despedida para Béjar. Me hubiera gustado estar en ella, teniendo en cuenta que, además de los perdones posibles, una misa del perdón, sobre todo ahora, es un acto social de homenaje a una persona fallecida. En otro tiempo, cuando la gente tenía tanto miedo a la condena eterna y al infierno, todo lo que se rezara por el alma del difunto era poco, así que el encargo en vida de estas misas debía calmar mucho las conciencias de la gente, que dejaban escritos largos testamentos con actos religiosos de todo tipo (según la economía y a veces a pesar de su precariedad) para sacar cuanto antes las almas del purgatorio. Ahora, como al parecer ya han cerrado el infierno y el purgatorio, las misas del perdón son un recuerdo del pasado (en extinción) y han quedado para algunos como una forma de homenaje. Ese es el verdadero sentido de la que le decían a Ángel Gil el viernes 10 de agosto a las 6’30 de la tarde.
Crónicas de la Villa en agosto: 4. El dialecto bejarano, ¿un hecho diferencial?
Enviado por J.Francisco Fabián el Dom, 26/08/2018 - 05:42.Esto no tiene nada directo que ver con agosto, pero es que me he enterado en agosto, de vacaciones y aquí. Y no me lo puedo callar hasta septiembre para hablar de ello, quizá ya en otro formato. Ahí va: en Béjar tenemos un dialecto: el bejarano. Por lo menos yo no lo sabía y nada más enterarme he preguntado a amigos de aquí y me han dicho que ellos tampoco. O sea que tenemos algo que lo practicamos todos y no lo sabemos, con la que está cayendo con estas cosas de la identidad y tal. Siempre quedándonos atrás. Ahora con esto ya no seremos menos que nadie. De sobra es conocido que últimamente muchos lugares de la vieja España se están esforzando por encontrarse en sus esencias y existencias una lengua, un dialecto, un algo un nosequé que les diferencie del resto para elevarlo a categoría y marcarse una diferencia del resto, aprovechando que hay partidos que estas cosas (y otras parecidas) las valoran con mucha emoción, abusando muchas veces de la superficialidad humana, que es un factor siempre con buenos resultados contables. Bien, pues trasteando por internet, he encontrado que también tenemos de esto en Béjar, es decir que hay que contar con nosotros en la cosa de la lingüistica. No es broma (https://es.wikipedia.org/wiki/Bejarano). Lo dice la Wikipedia y nosotros sin saberlo.
Crónicas de la Villa en agosto: 3. Rafa Morán
Enviado por J.Francisco Fabián el Mié, 22/08/2018 - 21:09.Iba a escribir hoy sobre la villa y algunas de las sensaciones que me provoca el mirar con detenimiento su realidad y las cosas que le pasan desde la visión de un hijo emigrado vuelto en vacaciones anuales, pero he decidido aplazarlo en un ataque de procrastinación propio de quien prefiere dejar para mañana lo que duele hoy. He decidido escribir de algo mejor: de Rafa Morán. Sí, y no tiene que sonar raro. Me encontré a Rafa Morán después de mucho tiempo hablando con Miguel Paso en el restaurante de éste, donde las cañas al mediodía saben a gloria viendo de cerca el ambiente sosegado de la piscina municipal y, de lejos, ese fondo impresionante de la sierra, que hace que no te quieras mover de allí.
Por cierto, bañarse en el agua en ese escenario me parece uno de los privilegios del verano, tanto que merece la pena subir hasta allí, aunque muchas veces te la juegues un tanto en una carretera tan estrecha a la que no se le ha limpiado el arcén, cosa necesaria para tanto tránsito, que a veces es de adolescentes a pie y lo suyo bajando al atardecer, justo cuando a los conductores en sentido contrario les deslumbra el sol. Pero dejemos por hoy los reproches y vayamos a Rafa Morán, que estaba hablando con Miguel Paso tranquilamente a la hora de las cañas, como dije antes.
Crónicas de la Villa en agosto: 2. El Mercadona, punto de encuentro
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 13/08/2018 - 21:21.
Aparte de todo lo demás, el verano en Béjar es un tiempo de encuentro. De encuentro y en cierto modo de fisgoneo. Vas al Mercadona, que se ha convertido en el principal punto de convocatoria humana y te tienen que llamar la atención más de una vez porque no estás a lo que tienes que estar (el número que haces en la cola de la pescadería, las ofertas de madalenas o de champú anticaspa, si los huevos vienen bien o viene alguno roto, si la bandeja de carne es de cerdo o de morucha… en fin). Y todo porque estás procesando la cara y el cuerpo de cada persona con la que te cruzas. No eres consciente en toda su medida, pero te has convertido en un procesador de alta tecnología, porque cada vez que te cruzas con alguien tu mente está haciendo un ejercicio bestial, comparando tu archivo de imágenes humanas almacenado de toda la vida (que ya va siendo muy extenso), con esa cara que de repente tienes delante conduciendo un carrito abarrotado de cosas como el tuyo. Se trata de saber si esa persona no la conoces absolutamente de nada o es una que conociste de vista o de algo más, hace mucho tiempo (un compañero de la infancia, del colegio, del instituto, un vecino, uno/a con quien bailabas mucho en las discotecas de entonces e incluso un/a novio/a olvidado o medio olvidado en los estratos del tiempo).
Torra y el fascismo
Enviado por bejar-biz el Vie, 10/08/2018 - 12:30.Quim TorraEl 'president' debería actuar como si creyese en la democracia en vez de dedicarse a degradarla
DANIEL GASCÓN
Quim Torra, el presidente de la Generalitat de Cataluña, ha publicado un artículo donde señala que “como en tantas otras cosas, contra el fascismo debemos ser un solo pueblo”. Es la misma persona que ha acusado a quienes no piensan como él de tener un fallo en la cadena de ADN, que afirmaba que quien no sea independentista no puede ser catalanista, que ha escrito: “Estas cosas que debemos soportar, como el PP y Ciudadanos y otros reductos protofascistas, no son nada, el vacío total, la carencia absoluta de respeto al país donde se vive”. Como ha explicado Xavier Vidal-Folch, Torra ha presentado como “ejemplos” o “pioneros” del independentismo a personajes que se sentían cercanos al fascismo y sus métodos.
Crónicas de la Villa en Agosto: 1 Agosto. Ya estamos aquí
Enviado por J.Francisco Fabián el Jue, 09/08/2018 - 19:07.BéjarVenimos en agosto los hijos pródigos de Béjar y comarca a poner distancia de los once meses restantes del año en otros sitios. Veraneantes de libro que regresan a las raíces donde espera la familia y el sitio; tiempo de descanso y de nostalgia, que, con un poco de suerte, se puede prolongar hasta el día de la Virgen, desde donde ya va a ser otro ejercicio personal para los once meses siguientes.
A llegar, este año no veo en Béjar mucha gente en el ir venir de otras veces para ser agosto. Quiero pensar que puede que sean ese tipo de juicios comparativos que uno hace con un año de por medio y que no siempre son acertados, cosas -quizá- de la memoria y hasta de la edad. Pero me lo confirma Miguel Paso, sentado en frente de mi en su restaurante de La Cerrallana, todavía con los ojos cansados de las pasadas noches mágicas del blues en el Castañar. Por cierto, nunca le agradeceremos lo bastante a Miguel P. sus desvelos musicales (todos) desde hace (¡ya!) tanto tiempo. Alguien deberá relatarlo en un libro, que además sería un homenaje merecido y necesario para la Historia y para recuerdo de todos y porque es de bien nacidos ser agradecidos con Miguel. Decía que no parece que haya mucha gente por Béjar. No, pero habrá que esperar a la definitiva semana del 15, en la que vienen a comprar de sus pueblos todos los emigrados e hijos de Madrid, Cataluña y las Vascongadas. (Iba a escribir Euzkadi, pero he dicho Vascongadas. No lo voy a borrar. ¿Qué me pasará?
Carta a un amigo ‘indepe’
Enviado por bejar-biz el Mar, 24/07/2018 - 09:29.IRENE LOZANO
Sé que te gusta hablar de España, amigo indepe, al contrario de lo que nos ocurre a los españoles. Llevamos esa renuencia en la etimología de nuestro gentilicio. Si nos hubiéramos bautizado a nosotros mismos nos llamaríamos probablemente españeses o españanos, pero fueron los que venían del otro lado de los Pirineos, hablantes de lenguas provenzales (en las que el sufijo -ol es frecuente en los gentilicios), quienes primero nos vieron como un conjunto, cuando aquí separábamos por moros, judíos y cristianos. De entonces nos viene el fijarnos más en lo que nos separa que en lo que nos une y el pensar poco en nuestra identidad. En mis amigos indepes, entre los que te cuento, observo en cambio una pasión por hablar de España tan llamativa como la de los ateos, que se pasan el día discutiendo de Dios, y los católicos, que solo hablan de sexo.
Ante el lamentable estado de la A-66 y la demora en su reparación
Enviado por bejar-biz el Sáb, 21/07/2018 - 11:03.Óscar González Hoya
El pasado día 21 del mes de julio el diario La Gaceta de Salamanca publicaba la noticia en primera plana de que el tramo de la Autovía A-66 comprendido entre las localidades de Guijuelo y Sorihuela no sería reparado finalmente hasta principios del año próximo.
Al leerlo llegas a pensar que se trata de una broma de mal gusto, pero por desgracia el retraso en su reparación es una mala noticia que nos afecta a todos. Y, la verdad, era algo esperado porque no se veía ningún tipo de movimiento en ese sentido a pesar de que la partida ya hubiese sido aprobada.
Como usuario que soy de esta autovía quiero mostrar mi entera desaprobación ante esta decisión gubernamental que abandona las necesidades de los ciudadanos. Y creo que tengo conocimiento de causa por conocer al dedillo el mal estado en la que se encuentra.
Los bejaranos que usamos este tramo para ir trabajar hemos pasado un año dantesco debido al duro invierno sufrido, pues su deterioro ha ido en aumento por la acción erosiva de la lluvia, la nieve y el hielo. Con la llegada del buen tiempo la conducción se hace más llevadera a pesar de los múltiples baches y agujeros existentes pero con condiciones climatológicas adversas la carretera aumenta en peligrosidad. Nos hallamos ante un grave problema de seguridad vial porque cuando llueve la carretera no drena y se forman balsas de agua.
hace 11 horas 31 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 5 días
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días