Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Lo que vale El Bosque
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 02/09/2016 - 19:42.El Bosque de BéjarEl lector ya conoce el dicho latino que se aplica en estos casos: intelligenti pauca, que suele traducirse por nuestro castizo «a buen entendedor, pocas palabras bastan», pero ya verán como soy incapaz de ser fiel a tan certero lema. Llevo empleada más de media vida para que la gente comprenda lo que aquí pongo por título y ni por esas consigo que algunos entiendan nada, ni con pocas ni con muchas palabras: hay que rendirse a la evidencia y aceptar que, o bien no me expreso adecuadamente, o ciertos receptores sintonizan diferente. Lo intentaré de otro modo, dejando que sean otros quienes digan lo que vale El Bosque.
No voy a recurrir a los informes emitidos desde 1992 por instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Icomos o Hispania Nostra, diversos departamentos universitarios, asociaciones o expertos en materia de arquitectura y jardines históricos, tampoco a publicaciones de ámbito nacional, desde las más antiguas, como el libro de Casa Valdés (1973), hasta otras más recientes como las de Lozano Bartolozzi o Bojstad y Mencos (ambas de 2011), sino a mostrar tres valoraciones ya publicadas –aunque seguramente poco conocidas– en las que se recoge el saber y el sentir de diez expertos en Patrimonio y en jardines (en 1995), la importancia que le otorga el sector turístico (desde 2016) y, finalmente, el favor del público (entre 2011 y 2016). Ya anticipo que ninguna de ellas tienen valor oficial ni estadístico (tampoco la encuesta de la empresa Turinea que alzó a la Ruta de las Fábricas Textiles de Béjar como la mejor de 2016), pero las tres son coincidentes y creo que muy significativas acerca del potencial de nuestra villa de recreo, sobre todo si se consigue el estado óptimo de restauración, trazado y mantenimiento que este BIC-Jardín Histórico merece y necesita. La opinión de los expertos tiene, además, el valor cualitativo de quienes entienden de estas cosas más allá de la particular sensibilidad de cada uno.
1. LO QUE DICEN LOS EXPERTOS: ENTRE LOS 13 MEJORES
Viejos y nuevos proyectos para El Bosque
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Dom, 21/08/2016 - 00:12.Cartel Jornada 1994
Plano propuesta NNGG del PPA estas alturas en el largo proceso por defender El Bosque de amenazas recurrentes contra su integridad (casi 25 años), no me parece que el "y tú más" o el "y tú menos" entre formaciones políticas sea lo mejor para seguir avanzando, así que pido disculpas de antemano por esta mirada al pasado que, sin embargo, me parece necesaria para aclarar las dudas que pudieran sembrar algunos comentarios sobre el reciente proyecto de generación de actividad económica y empleo en El Bosque, presentado el pasado 16 de agosto por la Asamblea Comarcal de Izquierda Unida y el Grupo Cultural San Gil.
En concreto, un comentarista anónimo que debió de formar parte de Nuevas Generaciones del Partido Popular asegura que las propuestas actuales ya las hizo su formación política juvenil, hace años, en un encuentro en Llano Alto. Supongo que se refiere a la "Jornada sobre el futuro de El Bosque de Béjar. Análisis de propuestas de uso" que tuvo lugar en el albergue juvenil de Llano Alto el 28 de mayo de 1994, organizada por varias asociaciones (ver cartel adjunto), y de las que no se publicaron actas por diversas razones, entre ellas la financiación. Para que el público lector sepa de qué ideas se habla, copio literalmente la propuesta de usos entregada por Nuevas Generaciones del PP en dicha jornada respetando la puntuación y uso de tildes y mayúsculas:
"PROPUESTA DE NUEVAS GENERACIONES DE BEJAR. EL BOSQUE
Nuevo Nuremberg para el "Trío de las Azores"
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Jue, 07/07/2016 - 18:51.Trio de las AzoresBush Jr., Blair y Aznar no merecen abusar más de nuestra paciencia. En 2003, millones de personas nos opusimos a su estúpida guerra preventiva en el avispero de Oriente Medio y teníamos razón (no hacía falta ningún informe Chilcot para saberlo). Se pueden formular acusaciones gravísimas por crímenes de guerra contra los tres sólo con aquel fiasco (amparado en sus mentiras de desvergüenza masiva), sin contar con las consecuencias directas e indirectas en la desestabilización total de esa región del mundo que se ha saldado con varios estados fallidos y ha alimentado el terrorismo islamista desde entonces: miles de muertos en su conciencia. Por todo ello deberían ser juzgados cuanto antes en un tribunal penal internacional, como cualquier genocida africano o balcánico, como se hizo con los gerifaltes nazis. No espero que Aznar pida perdón, como ha hecho Blair recientemente; no me interesa su perdón, sólo el juicio que merece. José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
La idoneidad de Béjar para el turismo no está tras la puerta de la cueva de Alí Babá
Enviado por Reynaldo Lugo el Mar, 10/05/2016 - 19:22.La idoneidad es una palabra en la cúspide de lo más satisfactorio de lo que sea. Lo mismo que un destornillador es lo más idóneo para colocar un tornillo, un cirujano es lo más idóneo para realizar una operación de corazón. En el caso del turismo, lo más idóneo es una infraestructura real, eficiente, visitada… que posiblemente fuera un chiringuito en una playa remota y que poco a poco se fue transformado en la Playa Idónea gracias a la voluntad de los implicados en un propósito serio.
No obstante, cuando un chiringuito a lo orilla del mar no traspasa en muchos años la frontera del éxito y de pronto alguien dice que la dichosa playa es idónea, pueden pasar dos cosas: que un proyecto de ese alcance esté sólo en la mente de quienes lo han concebido o que éstos cuenten con el sursuncorda para que lo haga.
La II República merece un homenaje en Salamanca
Enviado por bejar-biz el Jue, 14/04/2016 - 02:35."hoy comienza una nueva era y terminó una dinastía que nos ha empobrecido, envilecido y entontecido. Hace cuarenta años vivo en Salamanca, de Salamanca son los hijos de mis carnes e hijos de mi espíritu os considero a todos. Permitidme la arrogancia de que sea yo quien proclame la República desde esta plaza…”
Miguel de Unamuno proclama la II República en el balcón del Ayuntamiento. 14 de abril de 1931.
Ramón García, Coordinador de Alter Republicana
Virginia Carrera, Concejala de Ganemos Salamanca
Hoy es 14 de abril y la fachada del Ayuntamiento de nuestra Plaza Mayor no se iluminará con los colores de la bandera española de la II República, tal y como propusimos desde el Grupo Municipal Ganemos Salamanca, en la Junta de Portavoces del pasado día 4 de abril. La oposición del alcalde contó con la complicidad de los grupos municipales del PSOE y Ciudadanos. Posteriormente se produjo una desmesurada y manipuladora reacción patriotera de nuestro alcalde, acusando a la propuesta de desprecio a la bandera y a la Constitución vigentes, cuando realmente Ganemos lo que pretendíamos era realizar un homenaje a los valores democráticos y a las conquistas sociales que supuso la II República proclamada hace 85 años.
El 14 de abril de 1931 comenzaba un apasionante e ilusionante periodo de la historia de España y de nuestra ciudad. Para gran parte de la ciudadanía salmantina, la República significaba una oportunidad de mejora en lo material, en lo político y en lo cultural. También es cierto que la labor obstruccionista de determinados sectores políticos y sociales contribuyó en gran medida al fracaso del nuevo régimen. No obstante, la República supuso un notable avance en muchos aspectos sociales, educativos y culturales, incluso en una provincia tan atrasada como la Salamanca de los años treinta.
Europa ha muerto
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 09/03/2016 - 00:05.A la letra de aquella canción ochentera de Ilegales se le pueden añadir un par de versos: "No hay derechos en Europa" (para los que llegan), "no hay respeto por el hombre" (sólo por el dinero), Europa ha muerto, etc., etc. Nunca pensé que llegaríamos a este grado de indignidad, subvencionando campos de concentración en países con gobiernos sin problemas de conciencia, países-tapón como Turquía o Marruecos, tan convenientes. Pero claro, ¿qué conciencia nos queda en esta Europa grande y libre?, ¿y qué pasará cuando las cosas se vuelvan del revés, cuando esta gran Europa de mierda necesite que se cumplan la Convención de Ginebra y otras normas internacionales? Mierda de Europa, podrida en su propia fosa. José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Víctimas del textil
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 23/02/2016 - 18:32.Todos pudimos ver anoche el reportaje de Jordi Évole para el programa Salvados, en el que trataba un tema con muchas ramificaciones de tipo económico, laboral y ético que en Béjar nos tocan muy de cerca, desde los abusos empresariales de siempre a la deslocalización actual (recordemos cómo algunos de nuestros trabajadores, ya despedidos de sus empresas locales, llegaron a trabajar en China montando maquinaria). En el programa se habló de los oscuros procedimientos de marcas muy fashion para presionar a los productores -machacando sobre todo al pequeño, pero valiente emprendedor- con tal de sacar el máximo rendimiento, la deshumanización y cosificación del productor en países subdesarrollados -poco menos que un esclavo-, las miserables condiciones de higiene y seguridad laboral, los salarios indignos, las diferencias indecentes entre el producto en fábrica y en destino, etc. y todo para que en el primer mundo nos podamos permitir el tren de vida suicida y depredador que nos caracteriza.
El Ayuntamiento podría arruinar la ciudad en su litigio con Gecobesa
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 10/02/2016 - 18:24.Es sabido que el Ayuntamiento se niega a indemnizar a Gecobesa sobre el supuesto de que las obras hechas no tuvieron los permisos necesarios y afirma, desde la formalidad de sus documentos dirigidos a la Justicia, que no tiene que pagar nada. Y reclama entre 455 mil y un millón de euros por la devolución de lo que ha gastado en el arrendamiento y en la adquisición de los lotes, entre otros desembolsos.
El litigio judicial entre el Ayuntamiento y Gecobesa se encuentra en estos momentos en manos del Juzgado de lo Mercantil de Salamanca para hacer posible el requerimiento de ese órgano de justicia en relación a la liquidación del contrato de Gecobesa, algo de lo cual la opinión pública no debe permanecer ajena por la importancia económica que el fallo de ese tribunal podría tener para la ciudad.
Consultando los principales documentos emitidos en ese sentido se advierte que el Ayuntamiento esgrime esa postura porque confunde determinados términos. La relación de Gecobesa con el contrato de liquidación se basa en la Ley de Contratos de la Administraciones Públicas y subsidiariamente en el Pliego de Condiciones por el cual se le dio la concesión.
El viajero Richard Ford en Béjar, julio de 1832
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 03/02/2016 - 13:07.Buscando información sobre otros temas me he topado con esta referencia de Richard Ford sobre Béjar, fechada en torno al 16-17 de julio de 1832 y para mi desconocida, que me apetece compartir.
La visita forma parte de su recorrido desde Andalucía hasta Galicia, paso obligado en la ruta LX de Plasencia a Salamanca sobre el trazado de la Vía de la Plata, «el camino directo, pero ni mucho menos el que se debe tomar», según advertencia del viajero, que finalmente optó por la ruta de Ciudad Rodrigo. Tras narrar algunos contratiempos bélicos durante la Guerra de Independencia, acaecidos en 1809 en el puerto de Baños, pasa a describir someramente nuestra ciudad y alrededores, todavía lejos del auge textil lanero que llegaría en la década siguiente:
«Béjar es otra de las empinadas y frescas ciudades de la sierra: su población asciende a unas ocho mil almas. Su situación es sumamente pintoresca, y el río Cuerpo de Hombre fertiliza sus alrededores. El alcázar del Duque es un objeto sorprendente, con su bello patio y fuente clásicos: las vistas son maravillosas. Fue desguazado por los franceses, y fue entonces cuando sus cuadros y su armería desaparecieron. Cerca de Béjar, el 20 de febrero de 1813, monsieur Foy recibió una tremenda paliza de lord Hill. En Calzada, a 4 leguas de Salamanca, se vuelve a pasar por la vía romana, cuyos vestigios merecen ser observados.»
La Fuente de los Maestros y el Patrimonio cultural de Béjar
Enviado por bejar-biz el Mar, 15/12/2015 - 21:26.Grupo Cultural San Gil
De tiempo en tiempo saltan a los medios de comunicación noticias preocupantes sobre la supervivencia física de algunos de los elementos del patrimonio cultural bejarano, ¡tan abandonado! Ello sucede no por azar ni por fatalidad sino por la falta de sensibilidad de los políticos, a los que las leyes les hacen responsables de la conservación y puesta en valor de ese patrimonio.
Lo último ha sido la pretensión municipal de demoler la Fuente de los Maestros del Parque de Monte Mario (véase, por ejemplo, el artículo de denuncia de Bejar.biz, donde se da cumplida información de los méritos de este elemento). Esa fuente, el jardín del que forma parte, la piscina infantil anexa, la iglesia próxima, la guardería infantil, el colegio público María Díaz y el propio parque Forestal de Monte Mario que acoge el conjunto, se construyeron por la generosidad del bejarano Emilio Muñoz. Hace ya bastantes años que su hija Juana Muñoz Díaz (Doña Juanita, como era conocida popularmente), que fue miembro del Grupo Cultural San Gil, nos comentaba que ante la idea de un concejal de hacerle un homenaje a su padre, le había dicho que el único homenaje que cabía era el cuidado de Monte Mario. Entonces y ahora tan abandonado.
Señores concejales, lo que procede hacer con la Fuente de los Maestros es limpiarla, restaurarla y mantenerla regularmente, no arrasarla como se dice en el proyecto del equipo de gobierno.
hace 12 horas 20 mins
hace 12 horas 26 mins
hace 12 horas 35 mins
hace 12 horas 44 mins
hace 13 horas 26 mins
hace 16 horas 28 mins
hace 17 horas 6 mins
hace 19 horas 56 mins
hace 22 horas 38 mins
hace 1 día 1 hora