Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Un modelo de gobernanza para unos tiempos nuevos
Enviado por bejar-biz el Jue, 10/09/2020 - 11:26.Francisco Marín Pérez
Jordi García BrustengaEspaña necesita una agencia especializada que gestione las misiones y los proyectos con fondos europeos que permitan tranformar la economía
FRANCISCO MARÍN PÉREZ
JORDI GARCÍA BRUSTENGA
Estábamos en el mes de abril, en pleno estado de alarma, y desde el Foro de Empresas Innovadoras y la comunidad IND+I elaboramos nuestras propuestas para el tiempo de después, que resumimos en el documento Los pilares de un futuro más próspero y sostenible. Desde entonces se han producido algunos sucesos relevantes. De entrada, Europa ha dado un paso de gigante en su proceso de crecimiento, maduración. Las decisiones de los 27 son históricas, equiparables a las de su creación en los lejanos cincuenta del siglo pasado y a los de la creación de la moneda única. Ahora podemos decir que Europa se ha decidido a jugar en la disputa mundial por el liderazgo en las ideas transformadoras.
El ajedrez quiere seguir latiendo en Béjar a pesar de la pandemia
Enviado por Ricardo Gil Turrión el Mar, 08/09/2020 - 21:07.Uno de los aspectos importantes que se aprenden con el ajedrez, es a controlar ese primer impulso de actuar irreflexivamente y pararse a pensar antes de actuar, dependiendo de qué tipo de ritmo partida se trate, se tiene más o menos tiempo para poder reflexionar antes de tomar la decisión de realizar uno u otro movimiento, y uno de los aspectos que nos está enseñando esta pandemia, es la necesidad de rápida adaptación a la hora de tomar decisiones, ya que muchas de estas decisiones que anteriormente se tenían que tomar con mucha anticipación, ahora se han de tomar con un tiempo mucho más limitado.
El aspectos que nos preocupan principalmente a todos actualmente es la seguridad ante el contagio de esta grave enfermedad, y las decisiones que podemos tomar cada uno van en función de la responsabilidad, información y capacidad de respuesta que tengamos, obviamente la toma de decisiones son más sencillas de tomar en función del conocimiento que se tenga de las posibles respuestas, y con esta pandemia son muchos los aspectos de incertidumbre que se presentan.
CGT por la enseñanza pública
Enviado por Administrador el Vie, 15/05/2020 - 12:32.LA PÚBLICA ES DE TODXS
Dejemos de marear la perdiz. Es hora de abordar el futuro educativo en España y afrontar de forma clara y decidida el modelo de educación que queremos: pública, laica e inclusiva, al servicio del bien común y considerada como un derecho para todas y todos.
Porque la educación o es pública, o es segregación por clase social, sexo o ideología puesta al servicio del interés privado y el negocio educativo. La educación o es laica, o es adoctrinamiento religioso en creencias particulares.
Porque es una irresponsabilidad de las administraciones educativas seguir enmascarando la segregación que suponen los conciertos bajo la idea de “libertad de elección” de los padres. Esa falsa libertad es en realidad clasismo que fomenta y reproduce en la escuela las desigualdades sociales.
Habrá un mañana
Enviado por bejar-biz el Vie, 10/04/2020 - 17:14.Alberto Segade Illán
Superada la capacidad de horror por las decenas de miles de víctimas mortales, rebasado el umbral de intranquilidad y preocupación por nuestros seres queridos o nosotros mismos, agotada nuestra suficiencia para comprender por qué ha pasado todo esto, desbordado el vaso que recoge los sentimientos y gastada toda la munición de reflexiones trascendentes; es fundamental que atendamos a las cuestiones, no por pragmáticas menos determinantes, que no se pueden eludir ni postergar.
Después de esta catástrofe, habrá un mañana para todos los que supervivan, que espero sean la inmensa mayoría. Cuando llegue ese momento, aquellos que hayan sido capaces de administrar mejor sus recursos, aplicando su talento, ingenio y esfuerzo, podrán continuar su camino sin mayor quebranto que el estrictamente inevitable.
Por el contrario, quienes no hagan nada más que esperar un subsidio, ligando su suerte a lo que les puedan conceder desde la intendencia superior; tendrán que resignarse a guardar su turno en la cola junto a millones de semejantes, para obtener la ración que les pueda corresponder en el prorrateo de una ayuda que, a lo peor, no basta para todos.
El pecado original
Enviado por Administrador el Mar, 07/04/2020 - 15:00.Alberto Segade Illán
En un hormiguero o una colmena de abejas, todos los individuos trabajan para asegurar la supervivencia y prosperidad colectiva. Cuidan y alimentan a la hembra fértil que pone los huevos, reina o poliginia, y crían las larvas hasta que llegan a ser nuevos hijos-hermanos adultos que se puedan incorporar a esta tarea. De ello depende que las hormigas o las abejas puedan seguir existiendo.
Los seres humanos hemos inventado otras formas de coexistir, a partir de lo que los cristianos llaman el `pecado original´, que no es más que un concepto sintético para definir el inicio del proceso que nos ha llevado a lo largo de millones de años a configurar el actual mundo globalizado, donde nuestra especie domina a todas las demás y, como ahora comenzamos a ver claro, puede ser que concluya con la destrucción de toda la vida en el planeta. Eso también está escrito en los textos más antiguos que las sucesivas generaciones se han transmitido desde nuestros orígenes más remotos: el fin del mundo.
Resiliencia. Resistencia
Enviado por Administrador el Mié, 01/04/2020 - 10:24.Andrés Pérez Monzón. Socio de Auren BLC
Si os fijáis un poco, todos los grandes testimonios sobre historias de triunfo en la adversidad que vemos en internet -en charlas Ted, en youtube, o en los miles de whatsapp que recibimos- los cuentan los protagonistas después de que haya pasado la tormenta. Nunca hemos podido observarles durante los malos tiempos.
Esas historias te dejan el buen sabor de lo bueno, evitando el regusto amargo de lo malo.
Esta crisis, en cambio, la estamos viviendo en directo. Y la estamos experimentando en primera persona. Yo mismo, en esta semana larga que llevo recluido he pasado por una montaña rusa emocional que a veces me sorprende: momentos de negatividad y pesimismo, desánimo, energía, autoafirmación...¡muchas veces en el mismo día siento cosas contradictorias!
La ceremonia de la confusión
Enviado por bejar-biz el Jue, 26/03/2020 - 15:58.Alberto Segade Illán
Hace varios días, el editor de este periódico digital me propuso redactar una columna en la que reflejara mis `reflexiones´ sobre la malhadada situación en que nos encontramos. Desde entonces no hecho más que recapacitar acerca de la utilidad que podrían tener mis cavilaciones al respecto, ya que considero que, en circunstancias tan difíciles y graves, es mejor callar que aventurar necedades, simplezas o vanas especulaciones.
Sobre el mal que nos acecha lo ignoro todo. No tengo datos, carezco de referencias y fundamentos científicos. No dispongo de elementos de juicio para valorar la gestión de nuestros gobernantes ante una emergencia de este calibre. ¿Qué podría yo aportar de valioso, si ni siquiera soy capaz de tranquilizarme a mí mismo?
Me asombra, por todo ello, escuchar opiniones categóricas acerca de lo que se tendría que hacer y, a toro pasado, lo que se tendría que haber hecho.
Nunca se acaba la estupidez
Enviado por J.Francisco Fabián el Mar, 31/12/2019 - 12:42.La bandera de Leon y CastillaSi el algún momento se le pasa por la cabeza pensar que ya lo ha visto todo y lo dice con seguridad tomando unas cañas con unos amigos, que sepa que no es verdad, nunca se ha visto todo. Todavía se le puede sorprender a usted en muchas cosas, más de las que creía. Esto va por épocas. En algunas de esas épocas no se sabe por qué, pero las sorpresas son algo constante, incesante, son un torrente continuo, de tal manera que te pones a pensarlo y, como poco, necesitas urgentemente una explicación científica al fenómeno para saber qué demonios está pasando, si es muy grave y si es achacable a algo que lo esté determinando.
Desde hace un tiempo se han disparado de tal manera las estupideces y lo que es peor, la tolerancia de una manera u otra a las estupideces, que siempre te parece que estamos tocando fondo, pero no, enseguida va a venir otra igual o más gorda que dejará a aquella superada. Quizá se haya usted enterado de la última (https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2019/12/21/5dfba2a0fc6c83a239...): se ha puesto de moda broncearse al sol el perineo, que es la tierra de nadie entre el ano y la cosa genital. Pues sí, se empieza a poner esto de moda, léanlo en la prensa.
Las independencias
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 18/10/2019 - 08:42.Todo pueblo que adquiere a lo largo de su historia una identidad propia quiere ser independiente. Es algo que España conoce de sobra, aunque fuera de su espacio nacional, exceptuando a Barcelona que intenta ser país y no comunidad autónoma.
Si se retrocede por la historia de España, de Cristóbal Colón al presente, se confirma que todos los territorios que formaron parte de un enorme un imperio, en el que nunca se ponía el sol, fueron desgajándose en la medida que sus habitantes reconocían el sentido de pertenencia adquirido a lo largo del tiempo.
En el Ajedrez se aprende tanto o más de las derrotas como de las victorias.
Enviado por bejar-biz el Lun, 30/09/2019 - 21:33.Ricardo Gil Turrión
Dando contestación al comunicado publicado por Béjar.biz y emitido por la Junta Directiva del Casino Obrero, en relación al procedimiento judicial de reclamación de deuda que interpuse contra el Casino Obrero, a fin de que los hechos puedan ser apreciados en su justa medida por sus lectores, quiero aclararles los hechos aportando datos del mismo. Antes de nada quiero dejar claro que la respuesta va dirigida a la Junta Directiva y no es mi intención hacer daño a la institución del Casino Obrero, ya que es esa Junta Directiva la que, en mi opinión, ha actuado de una manera radicalmente contraria a los principios que esa histórica institución intenta difundir.
En el año 2016 comencé a dar clases de ajedrez bajo los auspicios del Casino Obrero, funcionando según propuse y siendo aceptado por el Casino Obrero como Escuela Municipal de Ajedrez, destinada al aprendizaje del arte del ajedrez por los niños de Béjar. Para el fomento de la actividad, se gestionó la percepción de unas subvenciones que se recibían del Ayuntamiento de Béjar y de la Diputación de Salamanca y que iban destinadas a la retribución del monitor. También se cobraba una cuota a los padres de los niños que también irían destinadas a cubrir los gastos de la actividad. De forma paralela a las clases también se fomentó la participación en torneos de ajedrez en Béjar y fuera de Béjar, dedicando fundamentalmente mi tiempo y conocimientos en esa labor.
hace 17 horas 39 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 16 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 4 horas