Bajo licencia de Creative Commons.
La Garganta del Oso
Hemeroteca para votantes desmemoriados. Episodio 2: La Cerrallana como ejemplo de una forma indecente de gobernar (unos y otros)
Enviado por manuel-velasco el Mar, 10/05/2011 - 23:59.Aquí va otra prueba del despropósito perpetrado por Riñones y Valle en La Cerrallana y de la no menos aberrante actuación seguida en la zona por el socialista, es un decir, Cipriano González, una vez que arregló el entuerto que le habían dejado los otros dos. Ya saben ustedes que la obra fue parada por la autoridad competente por invadir las zonas de dominio público y de afección de la autovía y que ha habido que gastar bastante dinero público para hacer un acceso nuevo, además de tramitar todos los documentos urbanísticos pertinentes, cuya redacción y aprobación la famosa pareja de baile Valle-Riñones se saltó a la torera. ¿Creen ustedes que estos dos personajes han resarcido al Municipio por esos gastos provocados por su prepotencia e incompetencia? ¿Han visto ustedes que el alcalde que les siguió en el gobierno, Cipriano González, les haya pedido cuentas o responsabilidades por ello?
¿Responsabilidades algún político? ¡Qué es eso!
La respuesta a esas preguntas es NO. Aquí no pasa nada, nunca pasa nada. Los gobernantes se arropan unos a otros y el pagano siempre es el mismo: el ciudadano de a pie.
Y ya conocen la continuación de la historia. El nuevo en el cargo de alcalde, el socialista, es un decir, González, ha hecho de La Cerrallana su tierra prometida y ha pretendido convertirla en la Megaciudad Deportiva más importante del mundo Occidental, concentrando allí toda la actividad deportiva de los bejaranos, vivos o muertos, ¡a más de tres kilómetros del centro de gravedad de la población!, al tiempo que tramaba el cierre de instalaciones existentes a lo largo y ancho de la Ciudad para introducirlas en la rueda de la especulación inmobiliaria.
Hemeroteca para votantes desmemoriados. Episodio 1: La Cerrallana como ejemplo de una forma indecente de gobernar (unos)
Enviado por manuel-velasco el Sáb, 07/05/2011 - 23:58.Visto cómo se presentan las elecciones en este pueblo y sabido que no hay mejor forma de juzgar a un político que revisar sus hechos, máxime cuando ya ha gobernado, les propongo un ejercicio de memoria. Para ello, simplemente, colgaré alguno de los artículos publicados en esta revista no hace mucho tiempo. Repasaremos hoy la actuación de Alejo Riñones y Félix Valle, dos de los candidatos a las próximas elecciones, que entonces eran uña y carne, en el asunto de la Cerrallana. Señor, qué cruz. Y todavía tienen la desvergüenza de presentarse de nuevo.
--------------------------------------------------------------
LA CERRALLANA: IMPROVISACIÓN, INCOMPETENCIA Y DESPRECIO DE LA LEY (Artículo publicado en marzo de 2007)
Plano de ordenación CerrallanaEl estatuto urbanístico actual de la Cerrallana es el definido por la Modificación Puntual del PGOU aprobada inicialmente por acuerdo del Ayuntamiento de Béjar de 30 de abril de 2003 (publicación en el BOP de Salamanca de 21 de mayo de 2003) y definitivamente por acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca de 31 de julio de 2003 (publicación en el BOP de Salamanca de 12 de febrero de 2004).
Texto íntegro de las alegaciones formuladas al PGOU sometido a información pública
Enviado por manuel-velasco el Mar, 15/03/2011 - 01:30.D/Dª____ con DNI ________, con domicilio en_______, comparece en el procedimiento de información pública de la REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BÉJAR, abierto por acuerdo del Ayuntamiento de Béjar de 1 de febrero de 2011, publicado en el BOCyL de 15 de febrero de 2011 y, al amparo de lo dispuesto en los artículos 158 y 432 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCyL), EXPONE LAS SIGUIENTES ALEGACIONES:
1. EL PLAN DE ORDENACIÓN URBANA HIPOTECA EL PRINCIPAL VALOR DE PRESENTE Y FUTURO DEL MUNICIPIO, COMO ES SU PAISAJE, CONDENA A LA RUINA Y AL ABANDONO AL CASCO HISTÓRICO E IGNORA LAS NECESIDADES COLECTIVAS DE LOS CIUDADANOS.
• Se trata de un Plan concebido como un mero instrumento de clasificación y ordenación de suelo, un simple definidor de ordenanzas de edificación, al margen de los intereses generales y de los problemas y necesidades de la colectividad.
• La ideología que subyace en el Plan es la de que no hay otra posibilidad de futuro para Béjar que dedicar todo el terreno posible a la construcción y que la construcción es y será el motor de la economía local y, en ese sentido, hay que dar todo tipo de facilidades a promotores, constructores y propietarios de suelo.
• El Plan propone poner en almoneda todo el territorio municipal, clasificando suelo y otorgando edificabilidades más allá de cualquier necesidad o demanda razonables que tenga el Municipio.
Parábola del hipopótamo y el PGOU de Béjar
Enviado por manuel-velasco el Lun, 14/03/2011 - 23:07.Peligro, paso de hipopótamosNumerosos estudiosos del comportamiento animal dicen que el hipopótamo es el animal más agresivo de la fauna africana. Y de hecho, es el que más muertes provoca. Ahí está, tan aparentemente pacífico, sumergido durante horas y horas en el agua del río, indolente se diría y, sin embargo, una vez fuera, si alguien lo perturba en su cotidiano recorrido en busca de sus setenta kilos de hierba para cenar, agacha la cabeza, se arranca y arremete, a una velocidad de vértigo, contra el inocente paseante, de tal modo que se lo lleva, literalmente, por delante y lo topetea y atropella hasta despanzurrarlo y hacerlo papilla.
Sirva esta imagen de la fauna salvaje para glosar la actitud de los dos últimos alcaldes de esta Ciudad ante la proximidad del final de su mandato. Del anterior y de éste que sufrimos ahora. Sabiendo que lo han hecho peor que mal, al ver ya cercana la caída del telón de su gobierno, les da un ataque de pánico, agachan la cabeza y arremeten contra el pueblo cuyo interés deberían defender a capa y espada. Y entonces, van y se dedican a tomar decisiones apresuradas y alocadas que hipotecan y enfangan, aún más, el difícil destino de los suyos.
Felicitación de Navidad
Enviado por manuel-velasco el Vie, 24/12/2010 - 21:28.La de Brigitte, Juan Antonio y VicençTiempo de Navidad. Hoy no voy a meterme con el actual e incompetente alcalde de mi pueblo ni tampoco con el desastroso alcalde anterior, aunque éste último bien que se lo merece dadas las sandeces que acaba de soltar. ¿Es que no hay nadie en su partido que pueda aconsejarle que se calle de una vez por todas, que no es de recibo que ande restregando por las narices de los bejaranos, a todas horas, las innumerables ilegalidades y torpezas que perpetró en su largo y aciago mandato?
Así que esta noche, desde la garganta del oso, quiero mandarles a todos los lectores de Béjar.biz un mensaje de optimismo. Y con permiso de mis amigos Brigitte, Juan Antonio y Vicenç, les remito esa imagen que ellos han pintado y me han enviado a mí: la de una mujer niña de poco pie, con lazo a la espalda y rizo republicano, que mira soñadora hacia la azotea donde sus amigos bailan bajo el templete de una ciudad idílica y, más allá, hacia un horizonte luminoso y un mar encalmado, una ciudad que cree en un futuro alegre y confiado hecho con el esfuerzo de todos y en el que todos caben.
Un Estudio de Viabilidad bochornoso o la escasa razón (¿o será vergüenza?) de un alcalde a punto de despedirse del cargo
Enviado por manuel-velasco el Sáb, 27/11/2010 - 01:40.Me parece legítimo que el alcalde González intente llevar a cabo su proyecto de construir en La Cerrallana una piscina climatizada, cubriendo la única piscina pública existente en la Ciudad. Me parece legítimo que el alcalde intente sacar adelante su peregrina idea de levantar en La Cerrallana un Supercomplejo Deportivo Superlativo y, si esa es la idea que tiene en la cabeza, aunque choque con los deseos de la mayor parte de los bejaranos, debe luchar por ella, debe intentar convencernos de las bondades de la misma. Pero lo que no me parece legítimo, en modo alguno, es que, para llevar esa idea a la práctica, haga trampa, engañe a los ciudadanos y se engañe a sí mismo (aunque de esto último, obviamente, no estoy seguro).
Porque eso, y no otra cosa, es lo que encierra y contiene el llamado Estudio de Viabilidad para construir y explotar, en régimen de concesión a una empresa privada, el denominado “Complejo Deportivo Municipal y Spa de Béjar", que ha estado sometido a información pública.
Lo diré de una vez por si no quieren continuar leyendo: dicho Estudio es una burda maniobra, una tomadura de pelo de tamaño descomunal con la que nuestro alcalde intenta sentar, sin tenerlas, las bases legales para llevar a cabo su quimérico proyecto. Y ahora, a continuación, siguiendo mi costumbre, lo voy a demostrar, pero para eso tendrán que leer un poquito más. Anímense, que el asunto, aunque serio, tiene su punto de diversión.
Sobre candidatos indignos (ejercicio práctico de memoria ciudadana)
Enviado por manuel-velasco el Lun, 18/10/2010 - 20:03.Ahora que llega la hora de designar a los candidatos a la alcaldía con vistas a las próximas elecciones y dado el inusitado interés de los políticos que mandan por no abandonar la poltrona o el cargo que ocupan, orgullosos como están, siempre, de su abnegada labor en aras del pueblo e incapaces de reconocer sus errores e ineptitudes, aunque sean manifiestos o escandalosos, y dada, de otra parte, la tendencia de los “apparatchik” de los partidos a decir “sí buana, aquí estamos para lo que haga falta”, ya sea cercenando las opiniones contrarias o simplemente críticas en el seno del propio partido ya sea impidiendo la necesaria renovación que procede de los militantes jóvenes portadores de inocencia e ilusión por el trabajo en bien de la comunidad, quizá convenga refrescar la memoria de los ciudadanos encargados de designar o de refrendar la designación de tales candidatos y recordarles las numerosas virtudes que adornan a las personas que actualmente están al frente de los dos principales partidos que tienen representación en el Ayuntamiento de Béjar, no vaya a ser que dichas personas o los “aparatos” que las sostienen, que, casualmente, también suelen tener sinecuras o cargos o aspiran a tenerlos de inmediato, tengan la irrefrenable tentación que repetir jugada.
Las parcelas de la Condesa: una historia para no dormir. Capítulo I
Enviado por manuel-velasco el Lun, 30/08/2010 - 15:59.En estos días que corren ha vuelto a ponerse de actualidad un ignominioso episodio de la historia bejarana, el de sesenta y nueve parcelas municipales del Rincón de la Condesa que, por arte de magia, pasaron a manos privadas sin que el Ayuntamiento recibiera contraprestación alguna. Algunos bejaranos se han dirigido a Bejar.biz solicitando información completa sobre la cuestión. Pues bien, en los meses de abril y mayo de 2009 fue publicada por esta revista una serie, desarrollada a lo largo de cinco artículos, bajo el título de: Las parcelas de la Condesa. Una historia para no dormir, en la que esta cuestión quedaba ampliamente desmenuzada y explicada. Aquí la tienen. Pasen y lean.
1. Convenio Urbanístico El Rincón de la Condesa
El 9 de febrero de 2003 fue firmado el “Convenio Urbanístico para la Modificación Puntual de Plan General, en el ámbito catastral “La Condesa” Polígono 2 de Béjar”, entre Alejo Riñones Rico, en calidad de alcalde de Béjar, y Juan José Hontiveros Hornero, en calidad de administrador único de la entidad mercantil La Condesa de Béjar SL. Dicho convenio fue aprobado por el Pleno en sesión de 11 de febrero de 2003 y publicado en el BOP de Salamanca de 25 de febrero de 2003.
Las parcelas de la Condesa: una historia para no dormir. Capítulo II
Enviado por manuel-velasco el Lun, 30/08/2010 - 15:58.2.- Modificación del PGOU de Béjar con ordenación detallada en el sector “El Rincón de la Condesa”
Para cumplir su compromiso en el Convenio de 9 de febrero de 2003, el Ayuntamiento de Béjar, actuando como promotor, procedió a tramitar una modificación del Plan General que hacía efectiva la recalificación urbanística (paso de suelo rústico a urbanizable) acordada, modificación que incluía la ordenación detallada, con lo que se ganaba tiempo, al hacer innecesaria la posterior redacción y tramitación de un Plan Parcial.
Así, el 9 de febrero de 2005 fue aprobada definitivamente, por la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca, la Modificación Puntual del Plan General con Ordenación Detallada en el ámbito del convenio (publicación en el BOP de Salamanca número 73, de 18 de abril de 2005), cuyo promotor era el propio Ayuntamiento de Béjar.
Las parcelas de la Condesa: una historia para no dormir. Capítulo III
Enviado por manuel-velasco el Lun, 30/08/2010 - 15:57.3.- Proyecto de Reparcelación del Sector de “El Rincón de la Condesa”
El Proyecto de Reparcelación del Sector de “El Rincón de la Condesa” fue aprobado por Resolución de la Alcaldía nº 1.613, de fecha 28 de septiembre de 2006, y Resolución nº 2.131, de fecha 15 de diciembre de 2006 (corrección de errores). Publicación en el BOP de Salamanca de 6 de marzo de 2007.
Según dicho proyecto se adjudican al Ayuntamiento los siguientes aprovechamientos lucrativos:
En pleno dominio, como titular único:
· Manzana 22, parcela 1: uso Residencial Colectivo, 4.699’00 m2 de suelo y 8.458’20 m2 de superficie construida.
hace 12 horas 7 segs
hace 13 horas 53 mins
hace 13 horas 58 mins
hace 14 horas 37 mins
hace 15 horas 18 mins
hace 15 horas 23 mins
hace 16 horas 13 mins
hace 19 horas 18 mins
hace 20 horas 30 mins
hace 20 horas 38 mins