Bajo licencia de Creative Commons.
Historias divertidas
31 Historias de Béjar: El Sr. Simón Cebriano (II)
Enviado por bejar-biz el Mié, 23/09/2020 - 09:16.Fuente: Ruperto fraile Alvarez, de su libro(agotado): Recuerdos de una vida
Simón Cebriano era barquillero y voceaba los barquillos con una letra de su creación que decía así:
Son de esencias diferentes
piña, vainilla, almendra y limón.
Han llamado la atención
en pueblos y capitales
donde se han presentado.
Son grabados,
trabajados con máquina de vapor.
Doy tres por 5 céntimos nada más.
Nueva y última novedad
del Barquillero ilustrado
30 Historias de Béjar: El Sr. Simón Cebriano
Enviado por bejar-biz el Dom, 13/09/2020 - 09:44.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez, de su libro (agotado) Recuerdos de una vida
Este Sr. vivía en la Calle de las Comadres, donde tenía una industria casera, la fabricación del buen barquillo. En la Plaza del Solano tenía un calvotero. Este buen bejarano era hombre flaco y de estatura media, parco en palabras y un tanto serio, además de un poco sordo.
29 Historias de Béjar: Ferreró jugando a las cartas
Enviado por bejar-biz el Lun, 07/09/2020 - 09:46.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez
La anécdota más conocida de Ferreró es la del conejo, que le pusieron sus amigos. No obstante hay también otras historias de este personaje que fue célebre en Béjar.
Gustaba Ferreró jugar a las cartas en El Gurugú (Luego fue el Español y ahora está cerrado). Pues bien, estaba Ferreró echando una partida con un grupo de amigos, uno de los cuales era forastero. Empezó la partida y el forastero, que no tenía su día bueno, empezó a "jurar en arameo", cagándose y meándose en todo lo fundado.
28 Historias de Béjar: El Tío Salamanca
Enviado por bejar-biz el Lun, 31/08/2020 - 09:55.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez
Era el Tío Salamanca un vendedor ambulante, más bien bajo, pero fuerte. Fabricaba alambreras y chupones para los braseros. También ataba escobas de baleo y las vendía por las calles, junto a varios gatos que llevaba en una jaula.
Su pregón decía: "Un gatito soltero vendo". Luego pregonaba las alambreras y también llevaba a sus espaldas el famoso zorro para limpiar el polvo. Todos los artículos los voceaba con gracia y simpatía, excepto cuando pasaba un concejal del Ayuntamiento, un concejal determinado. Entonces el Tío Salamanca gritaba: "Hay chupones....para los braseros". Así hasta que el concejal se perdía a lo largo de la calle.
27 Historias de Béjar: Manolín Maíllo
Enviado por antolin-velasco el Dom, 16/08/2020 - 09:04.Manolín MaílloManolín Maíllo es toda una leyenda en Béjar. Su historia con la ciudad está ligada al teatro, ya que, siempre como aficionado, representó infinidad de obras, en especial comedias.
Trabajó durante muchos años en el textil, pero su verdadera afición fue el teatro.
El recuerdo que tengo, en las obras que todos los años se hacían en Los Salesianos, en el acto de fin de curso, es que Manolín Maíllo aparecía en la escena en un momento dado y sin haber dicho ni media palabra, todo el teatro estaba ya mondándose de risa. Su sola presencia provocaba el estallido de una carcajada general, que la gente anticipaba de forma espontánea, ya que le recordaba de ocasiones anteriores y barruntaba el buen rato que iba a pasar.
26 Historias de Béjar: Los sastres de la Calle Mayor
Enviado por bejar-biz el Sáb, 08/08/2020 - 11:18.Fuente: Vicente García Manso
Había en nuestra Calle mayor numerosos sastres que hacían trajes primorosos a medida, elaborados con los buenos paños de los comercios de Béjar. Cheviots, estambres, panas, tergales, paños amorosamente tejidos en los telares bejaranos, que luego eran vendidos en los comercios. Venían a hacérselos a Béjar muchos forasteros y aún hoy día vienen algunos. La tela la podía poner el sastre o la llevaba el cliente, tras comprarla en algunas de las famosas pañerías de la Calle Mayor.
Los sastres que comentamos hoy eran famosos porque sus nombre eran partes del cuerpo humano. Había otros sastres, pero éstos a que nos referimos eran: Rodilla, Talón y Navo.
25 Historias de Béjar: Campopardo (2)
Enviado por bejar-biz el Dom, 02/08/2020 - 11:37.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez
Seguimos con Campopardo, que da para mucho. No hay persona de cierta edad de Béjar que no cuente historias de Campopardo.
Un buen día Colás, que fue barman del Novelty, hablaba con Domingo y le decía: "Mire Vd, jefe, me voy a casar porque yo soy un hombre que tengo todas las noches la necesidad de ir a Campopardo y fíjese Vd, todos los días cinco duros de gastos, no me lo puedo permitir. Por eso he decidido casarme."
25 Historias de Béjar: Campopardo
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/07/2020 - 16:55.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez
Lugar mítico en las leyendas urbanas bejaranas. Corresponde a la actual calle 28 de septiembre. Cuando se decía vamos a Campopardo significaba irse "de putas", lo que se hacía al caer la tarde o por la noche.
Había dos casas de mujeres de vida fácil, al tiempo que alegres y cariñosas.
24 Historias de Béjar: La Tía Bartola
Enviado por bejar-biz el Sáb, 18/07/2020 - 09:26.Fuente: Ruperto Fraile Alvarez
Cerca de las Hermanitas, en la misma acera, se ponían vendedores de caramelos y baratijas, con los cacahuetes salados y tostados, el pirulí de La habana, etc.., así como varios retratistas.
Entre ellos estaba la Tía Bartola, o la Sra Bartola, como se la conocía. La conocí muy viejecita y recuerdo su pelo blanco y ensortijado, con un hermoso moño y sus ojos más bien pequeños. Así al menos los veía yo a través de sus gafas.
23 Historias de Béjar: "Mirala que se escogota"
Enviado por bejar-biz el Dom, 12/07/2020 - 09:10.Fuente: Antolín Velasco Gómez
Corrían los años Teatro Fontalba en los años 3050, en un Béjar pujante y pleno de actividad económica. El "carbonero" Moreta va con un grupo de bejaranos a Madrid a comprar un camión de segunda mano para su negocio. Uno de ellos, en calidad de chófer y de técnico en automóviles era la persona fuente de la información.
Las correrías de los bejaranos, con dinero caliente eran proverbiales en los Madriles.
Tras una buena juerga, entran en el Teatro Fontalba, sito en la Calle Gran Vía nº 30. Aún se conserva el edificio, aunque ha sido modificado.(Gran Vía 30: antiguos edificios de viviendas y teatro Fontalba para el marqués de Cubas y Fontalba)
hace 5 horas 15 mins
hace 9 horas 29 mins
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 17 horas
hace 2 días 2 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 14 horas