Bajo licencia de Creative Commons.
Béjar Emprende presentó sus proyectos en el Casino Obrero
En el salón del Casino Obrero abarrotado de público, la Asociación Béjar Emprende junto con SECOT y la Cámara de Comercio, presentaron a la sociedad bejarana algunos proyectos en los que están trabajando.
Comenzó el acto El presidente del Casino Obrero, Francisco Mesonero, que agradeció su presencia a los asistentes y pidió a los Bejaranos que se hicieran socios del casino.
La secretaria de la cámara de Comercio, Marian Hernandez, fue la encargada de ir presentando a cada uno de los ponentes que intervinieron a continuación, agradeciendo su asistencia A los presentes, pidiendo al Alcalde, que no intervino públicamente en ningún momento, que los políticos hicieran un esfuerzo para mejorar el clima político del Ayuntamiento.
El primero que lo hizo, fue Mateo Hernández Crego, que presentó distintos proyectos que se estaban realizando en toda España, y consideraba que Béjar podía ser también la sede de algún proyecto motivador.
A continuación Alberto Segade, intervino exponiendo una propuesta para dinamizar y organizar toda la oferta turística de Béjar y comarca, de la que hizo una extensa evaluación., Afirmando que Béjar tenía todos los elementos para ofrecer una auténtica oferta turística de gran calidad que fuera un elemento dinamizador de la economía y del empleo.
Segade también presentó, un proyecto de constitución de una comunidad energética, que aunando todos los recursos energéticos de la ciudad, en especial las centrales hidroeléctricas que gestiona el Ayuntamiento de Samuel Solórzano, y Del Tronco del diablo, así como el resto de minicentrales que operan a lo largo del rio cuerpo de hombre. Este proyecto era complementario del anterior y posibilitaba la el ofrecimiento de energía eléctrica a un precio muy competitivo, de forma que fuera un aliciente para que empresas de distintos lugares se instalarán en nuestra ciudad.
Segade afirmó que tanto el proyecto turístico como el de Energia eran de una posible implantación inmediata, pues Béjar tenía todos los elementos de ambos proyectos.
Posteriormente Salvador González, presentó una propuesta para el Bosque de Béjar, que consistía básicamente en la creación de un museo que explicar a la historia de la ciudad, la historia de los duques de Bejar, unido a un restaurante y una instalación hotelera.
Antonio Garcia Frías expuso la importancia turística y económica que tenía la plaza de toros de Béjar, la ancianita, por ser la más antigua de España y reivindicó la realización de una reforma de los toriles, y una instalación del antiguo tejadillo.
José Alvarez Monteserin, expuso en primer lugar un proyecto para la creación de un Campín de alto Standing en el polígono industrial de Béjar, diciendo que había una persona que era propietaria de un terreno muy importante en dicho polígono, que ofrecía la posibilidad de que el Ayuntamiento se hiciera cargo de su realización para poder posteriormente, ser gestionado por una empresa privada.
Asimismo propuso la creación en la escuela de ingenieros, de tres nuevas especialidades, Mecatronica, robótica, e inteligencia artificial, de forma que fuera un aliciente para que se incrementará fuertemente el número de estudiantes.
César López del hierro, propuso que Béjar fuera una de las ciudades más importantes de la ruta de la Plata.
Finalmente, Buenaventura Velasco , como presidente de la cámara de Comercio, anunció la creación de un nuevo vivero de empresas, que fuera una herramienta para atraer emprendedores.
El acto finalizó con un turno de ruegos y preguntas, en la que algunos asistentes expusieron sus propios puntos de vista,, Opinando en general que la mayoría de estos proyectos dependían fundamentalmente de la decisión y la iniciativa de los Bejaranos
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 11 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 16 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 20 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 6 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 8 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 10 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 14 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 16 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 17 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 3 horas
Más de lo mismo….
La puesta en escena estaba bien. A mi parecer parecia un mitin . salvo el señor de la cámara de comercio que expuso cifras económicas, el resto era un argumentario de intenciones sin mayor alcance . Nadie aportó cifras de nada.
Segade en su línea conocida , nada nuevo , una decente gestión de Gecobesa habría sido suficiente .
El de la plaza de toros llevaba el discurso del ataque y la culpa. No aportó nada cuantificado salvo el yo creo .
El del Bosque se perdió en el bosque , sin más . Lo mejor fue el tono y la reación ante una opinión...... ? Esas son sus formas de debate ciudadano en una asamblea abierta ? Me temo que no .
Camping para ricos y escuela ingenieros , sin palabras ........Noqueados quedamos , no sin antes repetir 5 veces lo mismo. El tren y la ruta de la plata....me enteré de poco crei que era algo parecido a un coach. Seguiré con mis negocios hasta que aguante o me canse.
Béjar avanzará el día en que personas que no han hecho nada por la ciudad dejen de creerse promotores de algo. Cuando estás al frente de algo y no demuestras tus capacidades pasado el tiempo no puedes venir abanderando y liderando proyectos utópicos. Bien se sabe de quiénes hablo. El día que esas personas dejen de hacer juicios de valor, dar lecciones y repartir ideas sin fundamento, esta ciudad tendrá futuro. Lo demás son pérdidas de tiempo.
Camping de lujo, con dinero público y gestionado por empresa privada, vamos que con la Covatilla no hemos tenido suficiente.
Voy a ser breve, sin capital privado, no hay inversión y no hay futuro, y aquí no mete un euro ni D...s, pero no de ahora, llevamos infinidad de años, salvo en supermercados, y porque el ser humano tiene que comer sí o sí, si no ni eso, es duro, pero es la realidad.
Yo también estuve alli y me parece que Segade aportó varias novedades. Como por ejemplo que los bejaranos llevamos años vendiendo la electricidad de nuestras centrales a precio de minorista para luego pagarla más cara en la factura de la luz. Aportó referencias legales y técnicas, que estaban detalladas en los paneles que se exponían, además de ejemplos de otros municipios donde ese están llevando a cabo inicitivas para constituir una comunidad ciudadana de energía. Según lo explicó a mi parece una buena idea para hacer más competitias a nuestra empresas y para que los ciudadanos ahorren en la factura de la luz. Además demostró que lo tenemos a huevo. Inculso aportó un borrador de estatutos para constituir una asociación ciudadana que ponga el proyecto en marcha, remarcando que la Ley y las Administraciones públicas amapara y apoya este tipo de acciones ciudadanas.
También qportó un borrador de estatutos, que pude leer en los paneles, para constituir un asociación de las empresas turísticas de la zona que impulse la creacción de un detino turistico sostenible de calidad en nuetra zona. Delimitó una zona, dió las cifras de empresas y sus modalidades y aportó los posibles mecanismos para avanzar en la tarea, con un resupuesto estimativo de los costes de establecimiento y ocupación,
Además, en los paneles, había más propuestas, con estudios de viabilidad técnica y económica adaptadas a las condiciones de nuestra zona.
Hubo algunas intervenciones un poco pesadas, pero también muchas cosas interesantes, novedosas y bien documentadas y estudiadas.
Ese es uno de los mayores problemas: el alcalde no intervine, solo va de oyente.
El "pisicologo" tampoco aporto mucho
A parte del tema de la energía que se produce en Béjar, con recursos naturales públicos y que deberían ser puestos a disposición del pobre,humillado descapitalizado pueblo de Béjar. La pregunta es para este viaje cómo van las alforjas, hay buenas viandas? Cómo se financia con capital público o privado, mixto. De quién va a ser la titularidad de las inversiones en caso de que sean públicas.Van a seguir pagando los pobres bejaranos inversiones imposibles y quien se oponga o cuestione algo será declarado " non grato" por cuatro pseudo señoritos y tres pseudo intelectuales que van de listos.
Los bejaranos estamos hartos de coaching motivacional sin fundamento, de propaganda pre electoral. Se han proyectado miles de proyectos en campaña: parador etc, etc.
El problema es que ya no hay población crítica la mayoría está jubilada, y la que trabaja se ha buscado muy bien la vida en Guijuelo, por cierto, tiene dos polígonos y está celebrando una feria industrial internacional. También hay gente super cualificada ocupando puestos de relevancia por toda la geografía española, y el resto del mundo, o no cualificada que salió con muy poco y se ha sabido buscar la vida muy bien.
Aprender de ellos y no exigen y no machaquen. Listos.
Yo lo vi a través de Yutube.Muchas ideas pero poco dinero, si el que tiene la idea no aporta dinero para desarrollar su idea ya vamos mal.Hubo un chica al final que dijo que los Ayuntamientos tiran por tierra proyectos aprobados por las anteriores corporaciones, pues allí estaba el culpable de tirar un proyecto para La Covatilla, pero nadie le dijo nada. Para mi gusto el acto escoraba un poquito a la derecha.
Ayer escuche al Alcalde en la Ser haciendose la victima, diciendo que son un gobierno de CENTRO DERECHA, hasta en eso miente el condenado. Lamentablemente no tenemos solución, se ha instalado en el consistorio la mediocridad y la mentira, y para llevar cosas adelante tiene que haber un buena cabeza y en este caso es una cabeza con mucho pelo y pocas neuronas.
Algunas cosas cosas de las que se aportaron, ya hace tiempo que se han comentado por estos foros.
Resumiendo muchas ideas pero poco dinero para apoyar la idea, todos esperando que venga alguien con dinero pero sin ideas y confie en las nuestras.
Lo del Camping tiene guasa, dicho así suena a que el dueño del terreno se esta frotando las manos
Alucino en colores después de ver el video. No se a que se refieren los anteriores comentarios, a lo mejor es a otra reunión. Porque por lo que he visto y escuchado los proyectos de turismo y energía no dependen de inversiones económicas, sino de que nos pongamos de acuerdo. A lo mejor, es que para ponernos de acuerdo, primero tenemos que entenderlo y la mayor parte de la gente no lo entiende.
Y, por favor, dejen de poner la política como eje de todas las cosas y de pedir que el ayuntamiento solucione nuestros problemas. Mal lo harán, si no saben resolver los suyos.
Todo en la vida es politica, y es el eje de todas las cosas.No se le pide que solucione problemas ,pero al menos que no los cree como esta haciendo este Alcalde. A quien se le ocurre meter amigotes sospechosos de spam.... Por aquí he leido propuestas mas interesantes que las que se han expuesto en El Casino, si mal no recuerdo consistia en reciclar mierda pero haciendo cosas con ellas, no amontonandola, proyecto de hace 20 y pico años, a mi entender ..poco quizas.. me parece mas interesante que urbanizar el Bosque o un camping de ricos
Muchas ideas dices.
Llamas ideas a montar dos restaurantes de lujo donde no va a ir nadie, eso si con dinero de la administración, tiene guasa el tema.
Algunos fueron a lucirse proponiendo proyectos que no tienen ninguna viabilidad y si alguien manifiesta una opinión contraria a su argumentación se sienten muy ofendidos.
Demasiados aplausos para ideas muy trasnochadas.
Hace unos años mantenía una discusión formal con un compañero. Teníamos ideas opuestas. Él apostaba por la autovía de la Vía de la Plata, le contestaba diciendo que no había tráfico suficiente para ese proyecto. Trataba de convencerme con su posición y yo negando. Decía, si se convierte la nacional en autovía, todo el tráfico norte-sur y viceversa no pasa por Madrid y, con ello, el consiguiente recorte en las distancias. No me quedó más remedio que aceptar sus ideas. El tiempo le dio la razón; el movimiento de vehículos aumentó.
Me gusta tu argumento, pero creo que la N-630 ya soportaba por aquel entonces bastante movimiento, sobre todo de camiones. Había veces, sobre todo en puentes, que salías de Béjar en caravana y así llegabas a Salamanca.
Alguno de los proyectos que se presentaron tenían poca cabeza y no han aceptado bien una crítica. En la "discusión formal" de tu comentario se ve de otro modo.
Alguien va a estar muy contento, llevaba años reclamando por estos foros algo parecido a esto
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/369968/la-escuela-de-ingenieri...
El proyecto se llamaba como salir de la mierda reciclando la misma,.... amos no me jodas que le ha hecho caso.LO malo es que esto se debería de haber hecho hace 20 años ahí es nada.REcordar que decia que querian hacer piezas de plastico para la empresa Fagor ya desaparecida...Pues nada esperemos que esto salga adelante
Enviar un comentario nuevo