Bajo licencia de Creative Commons.
La Asociación de vecinos Virgen del Castañar contra la decisión de silenciar las campanas de la Iglesia de Montemario
Doble arcoiris en Monte Mario. Foto de Inma Natal En la Asamblea de la AAVV Virgen del Castañar se debatió la resolución de la Alcaldía en la que, debido a unas quejas de vecinos de la Calle Obispo Zarranz, se insta a silenciar las campanas de la Iglesia Monte Mario.
La asociación manifiesta que no se ha aportado ninguna medición en la que se demuestre que se supera el nivel de ruido permitido y que dichas campanas existían antes de la construcción de esas viviendas, además de ser un símbolo cultural digno de preservar y distintivo del barrio.
La Asociación tomó la decisión de, si fuera preciso, recoger firmas y organizar manifestaciones y concentraciones sobre el tema.
- Martín y Pozo anuncian mejoras en La Covatilla que ya estaban en la temporada pasada
- Programa Tándem de Inserción Laboral para jóvenes desempleados
- El PSOE pide al Ayuntamiento documentación del caso Asesores
- La desidia del Alcalde Luis Francisco Martín y de la responsable de La Covatilla Purificación Pozo pone en jaque su apertura
- PRINCIPIOS Y RETRACTOS – Pleno del mes de octubre
- Solo pasa en
hace 10 horas 41 mins - Doña marinita a esa sin
hace 12 horas 38 mins - La PSOE es la menos indicada
hace 15 horas 8 mins - Estoy de acuerdo sobre la
hace 1 día 9 horas - Es taquillera? Pues yo no la
hace 1 día 17 horas - Quién se refiere a ti?
hace 2 días 10 horas - Creo que Olga sería la
hace 2 días 20 horas - Vale....le he dado otra
hace 2 días 20 horas - Corrupción generalizada
hace 3 días 10 horas - Advirtieron los
hace 3 días 17 horas
Decía mi catecismo que la iglesia es la casa de Dios. Resulta que por falta de feligreses cierra una iglesia pero en nombre de dios sigue dando las horas a campanazos. Una persona que se levante a las seis sabe que debería acostarse a las diez y media u once, para descansar unas horas razonables pero tiene que escuchar, cuando lleva una hora durmiendo el primer sueño, que es el más importante, 12 campanazos ¿un símbolo cultural? ¿No era mejor el símbolo cultural el asistir a la eucaristía y elevar preces cantando la gloria del altísimo?
Eso era una iglesia, otra cosa es que Béjar esté llena de viejos que no tienen la necesidad de madrugar y quieren conservar el "distintivo del barrio" pero tampoco se molestan en ir a la casa de dios.
Pues si ya no lo haceís, ¿para qué seguir fastidiando al prójimo a campanazos?
Una pregunta: aún quedan personas en Béjar que se levantan a las 6:00 ? Los jubilados ? Los del Untamiento ? Venga ya... En Béjar ya no madrugan ni los estorninos del parque y éstos no creo que se quejen de las campanadas del reloj, pero en este pueblo tenemos la piel muy fisssna y sólo toleramos las cagadas de los perros y el reggaetón de nuestros ilustrados jovenzuelos, que es lo que mola.
Pues igual hay más gente que se levanta a las 6 para ir a trabajar. P.e., los que tienen que ir a trabajar a Guijuelo pq lo del partido católico local han destrozado la industria
Vieja polémica ya vivida en la República con el campaneo del Castañar. Mi adhesión al comentario anterior y mi enhorabuena a la fotógrafo (o fotógrafa) Inma Natal.
Sorprende que en tiempos de la república ya hubiera polémica por el campaneo de una torre que que comenzó a levantarse en el año 1946. Antes hubo un pequeño campanil con un esquilon que no se escuchaba más allá de la plaza de toros. Pero si el camarada lo dice habrá que darlo por bueno.
Yo soy de los que se levantan a las seis y, aunque no encima mismo, vivo cerca y se oyen las campanas por la noche. ¿Me molesta? Pues la verdad es que no. Durante un tiempo viví en otra ciudad donde pasaba lo mismo y tenía las campanas más cerca. Dormía como un lirón y tenía 30 años menos.
Pero lo más importante es que se mida si, en determinadas casas, con ventanas cerradas, ese nivel de ruido pasa de lo establecido en las ordenanzas. ¿No se ha hecho? Pues a hacerlo. Ya veo, en la redacción del artículo que dice que la resolución "insta" pero no prohibe. Por lo que, sin duda, las campanas pueden seguir mientras no haya mediciones oficiales (no me vale el sonómetro del móvil).
El sonido de las campanas por la noche perjudica mas que beneficia,los partidarios de que las campanas suenen por la noche es por tocar los coj...es
Cuando el demonio no tiene nada que hacer Mata moscas con el rabo.el barrio en cuestión tenía muchos vecinos que madrugaban y no se quejaban de las campanas. por la carretera pasaban un montón de camiones tirando de embrague y haciendo un ruido infernal y los vecinos no protestaban. En el puente había fábricas con los telares todo el día dale que te pego y nos parecía estupendo, debe de ser cierto lo de la piel muy fina
¿Y no ha perjudicado a nadie en todos los años que llevan sonando? !!que no es de ahora!!
Esto me recuerda a los que alquilan en una casa rural y se quejan de que el gallo los despierta.
Seguro que muchos de los que protestan, salían de marcha por la calle libertad hasta "las tantas" y le daban lo mismo los vecinos, y ahora, ya maduritos, se quejan de los ruidos de campanas o de lo que sea, porque creo que también lo hacen con los conciertos del mes de agosto del bar de los pinos, que han hecho que terminen a las doce de la noche.
Enviar un comentario nuevo