Bajo licencia de Creative Commons.
Antonio Cámara: El Bosque necesita el Consejo Asesor
Antonio Cámara4 abril de 2023
Primera parte
Cuántos años llevas como alcalde?
Prácticamente un año y medio
¿Y se han se han cumplido los objetivos que te habías propuesto?
Lo primero fue situarme, rehacer el equipo de gobierno sustituyendo a la anterior alcaldesa y al concejal de deportes y empezar a ver qué objetivos podíamos alcanzar. Lo primero era el plan de fomento que para mí fue algo que me cayó de repente, algo muy grande y que no estaba orientado. Había quedado paralizado con el COVID, con la prórroga de dos años que se había dado y había que buscar otros objetivos yo tenía en la mente siempre la palabra desestacionalización, o sea tenemos ahí algo que no da los resultados adecuados en parte por las formas gestionar, pero sobre todo porque no nieva. No hay motor económico si no nieva.
En esto además es que hay muchísima literatura al respecto. En Las estaciones del Pirineo tanto español como francés, se plantea una gran inyección de dinero público para intentar mantener las estaciones de esquí en sitios donde no nieva. Más y más dinero público y No se ve la rentabilidad.
Y que hay una palabra clave que es la desestacionalización. Tenemos que hacer algo con la Covatilla que funcione todo el año y fue cuando retomamos una idea que yo tenía cuando vine en 2014 a Béjar y me di cuenta de que quizá hace falta un centro deportivo ahí arriba, con todo el auge del deporte de montaña; de hecho las cifras de la Federación española de montaña hablan de que el deporte más practicado en España es el senderismo, son miles de personas practicando continuamente en vacaciones en invierno, en verano, todos los fines de semana y claro tenemos, Somos la montaña y entonces fue cuando se planteó lo que es el centro de concentración deportiva.
Esto ya es una realidad, lo presentasteis el otro día, ¿no?
Sí de hecho ahora mismo ya está licitado A mediados del mes de abril se adjudicará, esperemos comenzar las obras de inmediato, antes del verano.
Además fichasteis a Miguel Heras
Pues sí, mi objetivo desde el principio es contar con la gente y con la gente que en cada sector sabe, en este caso era buscar a alguien que fuera un referente a diferentes niveles y en en todo tipo de relaciones tanto deportivas como de federaciones de clubes y creía que era la persona adecuada.
¿Y se ha notado su incorporación?
Muchísimo. Miguel es una persona tan ecuánime, Afable y disciplinada que hace que quien esta a su lado funcione, es un líder. Su trabajo se ha notado mucho, tanto arriba en La Covatilla, en todo, en la planificación y en el día a día, como abajo. El impulsa todo el plan de fomento pero tiene que contar con la Gente, con los de arriba, trabajando, cuando estás en producción y los de abajo. Se ha notado muchísimo, muchísimo y Aquí abajo también, porque aquí hemos creado un equipo de trabajo para todo el plan de fomento en el que entran muchísimas áreas, medio ambiente, obras, urbanismo, subvenciones, contratos de administrativos y la propia secretaria del ayuntamiento.
¿Hay otros temas dentro del Plan de Fomento?
Inicialmente se había hecho una línea de subvenciones para quien comprase o se instalase en el en el polígono industrial, pero pasaron los años y nadie pidió las ayudas. Seguimos manteniendo ordenanzas en cuanto a la reducción de impuestos de un 5 % pero las ayudas nadie las pide.
Ahora tenemos la posibilidad de crear un centro empresarial de emprendimiento tecnológico en la Universidad con un presupuesto de 500.000 €. Se trata de remodelar una zona para hacer un centro donde puedan venir pequeñas empresas ligadas con el centro tecnológico que tiene la propia Escuela. No es un vivero, porque ya lo tiene la cámara de Comercio, pero sería similar, con un espacio de trabajo en equipo, de conexión entre empresas, etc.. Hay ya alguna empresa potente, incluso de las que están en Villamayor que tiene el ojo puesto aquí.
Parece que la escuela ingenieros es un factor tractor muy Importe para la ciudad,¿no?
Pues sí. La Escuela es fundamental para la ciudad de Béjar. Yo entendía que el alcalde de Béjar, siendo una ciudad universitaria tiene que trabajar también por potenciar la escuela y había un reto de tener más de 300 alumnos matriculados en este en el curso en el que estamos, así que me volqué a las órdenes del Director de la Escuela. Pudimos trabajar en conjunto y tener presencia en diferentes actos. Finalmente son más de 320 los matriculados y hay que intentar mucho más. Salen todos con una formación excelente y son muy demandados
Otro de los temas en los que te volcaste nada más entrar fue la de componer la relación con TAB. Un acuerdo para conseguir que Tú Aportas entrara en el equipo de gobierno
Sí Bueno nosotros entrábamos a a gobernar y necesitábamos lógicamente otra vez el apoyo tanto de ciudadanos como de Tu Aportas. La relación con Ciudadanos era muy fluida, con tu aportas hubo que empezar a pulir algunos aspectos. Fue muy importante que asumieran concejalías lo cual es una ayuda, porque no es lo mismo estar gobernando seis que nueve.
Los resultados se han visto al final de este año. A mí me duele un poco que se vean buenos resultados justo antes de la campaña electoral, pero es que es el tiempo que ha pasado, justo un año para ver resultados
El resultado que se ha publicado de la Covatilla parece un poco sorprendente ¿no?
No, lo que pasa es que se ha trabajado con otras técnicas. Hemos tenido una mala fortuna en cuanto a la nieve porque no ha venido, pero sí que ha habido fortuna en cuanto al frío, así que con la pequeña base de las primeras nevadas que eran casi hielo se ha podido producir nieve y se ha producido bien. Hemos demostrado que con lo que tenemos, con los cañones que había, con el agua que tenemos, que recordemos no hay posibilidad de incrementar, hemos producido nieve. Y luego también fue tomar una decisión de enfocar la estación para los debutantes y las familias. No nos nieva y los grandes deportistas y la gente muy experimentada no van a venir aunque hiciésemos nieve en otras pistas, Por qué, pues porque prefieren Sierra Nevada y Pirineos. Por lo tanto vamos a enfocarla en lo que somos muy buenos profesionales, que es el aprendizaje de esquí y que sea una estación familiar.
Fue una decisión yo creo muy acertada dedicar la parte de debutantes cuatro pistas a ski tres de ellas sobre todos los colegios los niños que venían de diputación etc. y que el fin de semana fuese muy familiar. dejando otra pista para parque de nieve que es para divertimento, con unos resultados excepcionales. Ahí hemos ganado dinero y sobre todo en la parte de tienda y cafetería porque ha tenido ese tirón. Si visito esto me compro un trineo me lanzo cuatro veces, Tenemos seguro para todos porque es un Forfait, con lo cual tienes cubierto cualquier tipo de accidente que puedas tener y encima has comprado la tienda y te has tomado un café o un pincho de tortilla en la cafetería.
¿En esos 15.000 € de superávit están consideradas las amortizaciones?
Esos 15.000€ son la diferencia entre ingresos y gastos en el periodo entre la apertura y el cierre de la estación.
Hemos ganado 15.000 €. , pero gastaremos mucho más en otoño en la conservación y mantenimiento, mantener una estación solo de esquí todo el año, lo digo claramente, no es viable y el plan de fomento lo ve y lo dice claro, no es viable . La clave es la desestacionalización, tenemos que hacer otra cosa. Este último fin de semana que está Miguel Heras en Albacete y le han dicho que se lo cuente porque quieren poner un centro de concentración deportiva como vamos a hacer nosotros. En FITUR vemos que Melilla pone ciudad del deporte y cuando ya lo habíamos anunciado nosotros, pues hombre no está mal aunque sea indirectamente que nos copie. Aquí algo con respecto al turismo, todo el mundo dice que hay que traer turismo. No, hay que hacer cosas con mucha calidad de turismo. Es el turista el que viene viene solo, cuando hay cosas interesantes. El deporte es uno de los ejes, no es el único pero es importante.
¿Cuales serían los otros ejes?
La cultura y el patrimonio y la sabiduría que hay en Béjar. Que comparativamente con otras ciudades la concentración de personas expertas que hay en Béjar en cultura en patrimonio, en historia, en tantísimas de estas cuestiones de estas ramas de los artes y las humanidades y la historia es Espectacular y pongo el ejemplo de la Lápida de Valentino.
Si era una piedra, perdona era una piedra porque estaba colocada como una piedra
Yo no la conocía, he estado aprendiendo muchísimo cada día y cuando a mí me vienen hablar de que hay una Lápida romana que es el primer vestigio en Béjar y además es la causa o justificación por la que estamos en la red ruta de la plata (Es una red muy importante y que trabajamos mucho también y que mueve mucha gente ) y la ves donde está y dices esto no puede ser, vamos a ver qué hacemos . Teníamos un espacio que era una sala de espera y la verdad es que yo estoy sorprendido del resultado, con muy poquito parece que es poco pero con muchas ganas y con mucho trabajo, también de otras personas que han trabajado, Ana Iglesias y Carmen Gascón que han estado trabajando y Óscar Rivadeneira que ha estado haciéndolo los paneles y y luego toda la gente de alrededor , este es el primer punto de lo que sería un centro de interpretación distribuido por la ciudad, En pequeños sitios que hay que ir colocando.
Otro tema es que con fondos europeos que vienen del gobierno de España vamos a reformar el museo Mateo Hernández. A ver si de una vez conseguimos que no vaya humedades, que sea energéticamente eficiente, que tenga accesibilidad en todos los sentidos no solamente peatonal, sino para personas invidentes para personas con autismo para personas con diferentes Capacidades, que puedan disfrutar de la obra de de Mateo Hernández
Y del bosque que qué me dices
Es la joya de la corona, creo que con cierto maltrato
En 2010 veía los carteles de El Bosque y pensaba en el bosque que tenemos enfrente, no me imaginaba lo que había en Béjar. Me di cuenta de que no está indicado, no está bien indicado
No se ha cumplido el plan director, está ahí y no se cumple Y para mí es algo estratégico estoy de acuerdo y además incluso lo he hablado con personas de la plataforma que seguramente con el paso de los años habrá que revisarlo. Es cierto, pero claro, tiene que hacerse seriamente y yo lo que estoy viendo es actuaciones que vamos haciendo, lo digo desde que estoy de alcalde, con criterios que parecen poco consensuados. Hay un gran enfrentamiento entre la Junta de CyL y la plataforma en defensa del bosque. El ayuntamiento está ahora mismo intentando, no voy a decir poner paz, pero si de alguna manera equilibrar las posturas y es algo muy difícil y yo creo que la clave tiene que tener el Consejo Asesor
Porque es que yo no sé, tú puedes tener ideas de que el bosque es muy importante es muy bonito, pero los políticos no sabemos todo, necesitamos asesorarnos y se necesita ese consejo asesor, al menos el Ayuntamiento lo necesita, yo creo que todos pero al menos el Ayuntamiento lo necesita y contar con gente profesional en dos aspectos principalmente como son las restauraciones o qué es lo que hay que restaurar y esto implica la parte de jardín y la parte vamos a decir de estructura urbanística y los edificios y los posibles usos
En el tema de los usos, se habla pero no hay un plan, no hay un proyecto, no hay una memoria, no pedimos ya un proyecto sino una memoria con presupuesto aproximado Aún no hay nada
El proyecto de uso de El Bosque tiene que impulsar también empleo y riqueza, eso tiene muchísimo sentido, todo lo que es jardinería histórica incluso formación, pero eso es lo que yo quiero aplicar si seguimos gobernando es empezar a presentar en breve plazo modelos de gestión del bosque que hagamos desde el Ayuntamiento, incluyendo también el mantenimiento, porque el mantenimiento Necesita gente. Ahora mismo tenemos dos personas trabajando en jardinería y en realidad una persona hemos tenido dos, en lo que es la parte de apertura tiene que trabajar más gente No se trata de de que la jardinería se trabaje directamente con personal del ayuntamiento, pensamos que si hay una entidad que da formación y hace la jardinería histórica eso puede ser un modelo . Con esto no he dejado de tener una idea , yo lo que tengo que hacer es ponerlo en papel y hacer un estudio con datos y luego decidiremos.
Tenemos el famoso ejemplo de Villandry que exige una inversión muy importante en gente y en inteligencia, para hacer algo que sea atractivo, que tenga color todo el año, que tenga flores, que tenga huerta o sea que sea memorable. Yo lo he visto es una maravilla
Pero no te das cuenta de que eso exige un trabajo y una inversión importante, claro lo que pasa es que nos ocurre una cosa igual eso es lo que es lo que hay que hacer , lo que necesitamos es cuantificar porque a lo mejor requiere una inversión grande pero los ingresos de visitantes lo compensan. Lo que también está claro que no puedo seguir cobrando un euro. Tengamos dignidad, un poquito más de dignidad y creer que se puede pedir más cuando tú ofreces algo distinto , único y eso tiene los mimbres para hacerlo.
- Luis Francisco Martín: Estoy muy contento por el resultado que hemos obtenido en las elecciones
- Antonio Cámara: Béjar es un proyecto ilusionante
- Carmen Cascón: “Tenemos que buscar el hilo del que podamos tirar todos los bejaranos”
- Ángel Bermejo: El futuro del textil está en manos de los políticos
- Javier Garrido: Mañana se abre La Covatilla
- ¡Menudo zasca, señor
hace 4 horas 20 mins - Pues no. Lo de "ay
hace 9 horas 22 mins - Pues ya lo sabe usted
hace 21 horas 17 mins - Lo de "todólogo" es cosa
hace 3 días 3 horas - Con lo de Todólogo te
hace 3 días 6 horas - No preocuparse que aquí ha
hace 3 días 7 horas - Creo que el Ayuntamiento
hace 5 días 5 horas - Ese derrumbe no es novedad,
hace 5 días 8 horas - Los pequeños accionistas
hace 6 días 11 horas - Da gusto leerle. Saludos.
hace 1 semana 3 horas
Enviar un comentario nuevo