Bejar.biz no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios de este foro.
Bajo licencia de Creative Commons.
Bajo licencia de Creative Commons.
Ana Muñoz de la Peña pregunta en las Cortes de CyL sobre las talas en La Genestosa
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/08/2008 - 09:29.
La GenestosaEn abril de 2007, Ecologistas en Acción denunciaba la tala indiscriminada de robles y melojos en la finca La Genestosa, situada entre los municipios de El Rebollar, Navasfrías y Casillas de las Flores, en la Sierra de Gata.
En dicha fecha, Carlos Lumbreras, de Ecologistas en Acción de Salamanca decía que “cambiar euros por vida nos recuerda a los arboricidas del trasnochado ICONA que tanto sangraron nuestros montes”. La Genestosa está considerada como uno de los mejores bosques en su género de toda la Unión Europea, emblema de los Bosques Insignes del Catálogo elaborado por la Junta de Castilla y León, y, a las muchas amenazas de gestión que sobre él se ciernen, ahora cabe sumar la insistente obsesión del Ingeniero Jefe de la Junta, el Sr. César Prieto, por extraer leñas de las copas mejor conservadas que consiguieron escapar a la intervención del año pasado.
En noviembre de 2007 hubo una protesta organizada también por Ecologistas en Accion contra dichas talas y a favor de la declaración de Parque Natural en esa comarca.
En esta ocasión es el PSOE, a través de Ana Muñoz, el que pregunta a la Junta, que aclare los fines de esas talas, así como su rentabilidad. En concreto las preguntas registradas son las siguientes:
1. ¿Cantas intervenciones se han realizado en el referido bosque en los últimos 20 años?
2. ¿En qué ha consistido cada una de las intervenciones?
3. ¿Cuál ha sido el coste de cada una de las intervenciones?
4. ¿Qué rentabilidad económica ha obtenido la Junta de Castilla y León en cada una de las actuaciones?
5. ¿Qué repercusiones han tenido las actuaciones sobre la fauna?
6. ¿Tiene la Junta de Castilla y León prevista alguna otra actuación en un futuro a medio plazo?
El PSOE reclama esta intervención ante la denuncia expresada por muchos vecinos de El Rebollar, y en especial de los municipios de Navasfrías y Casillas de Flores, a los que pertenece La Genestosa, debido a las talas, entresacas y desmoches que se han llevado a cabo en los últimos tiempos en uno de los bosques de robles centenarios más valiosos de España.

En dicha fecha, Carlos Lumbreras, de Ecologistas en Acción de Salamanca decía que “cambiar euros por vida nos recuerda a los arboricidas del trasnochado ICONA que tanto sangraron nuestros montes”. La Genestosa está considerada como uno de los mejores bosques en su género de toda la Unión Europea, emblema de los Bosques Insignes del Catálogo elaborado por la Junta de Castilla y León, y, a las muchas amenazas de gestión que sobre él se ciernen, ahora cabe sumar la insistente obsesión del Ingeniero Jefe de la Junta, el Sr. César Prieto, por extraer leñas de las copas mejor conservadas que consiguieron escapar a la intervención del año pasado.
En noviembre de 2007 hubo una protesta organizada también por Ecologistas en Accion contra dichas talas y a favor de la declaración de Parque Natural en esa comarca.
En esta ocasión es el PSOE, a través de Ana Muñoz, el que pregunta a la Junta, que aclare los fines de esas talas, así como su rentabilidad. En concreto las preguntas registradas son las siguientes:
1. ¿Cantas intervenciones se han realizado en el referido bosque en los últimos 20 años?
2. ¿En qué ha consistido cada una de las intervenciones?
3. ¿Cuál ha sido el coste de cada una de las intervenciones?
4. ¿Qué rentabilidad económica ha obtenido la Junta de Castilla y León en cada una de las actuaciones?
5. ¿Qué repercusiones han tenido las actuaciones sobre la fauna?
6. ¿Tiene la Junta de Castilla y León prevista alguna otra actuación en un futuro a medio plazo?
El PSOE reclama esta intervención ante la denuncia expresada por muchos vecinos de El Rebollar, y en especial de los municipios de Navasfrías y Casillas de Flores, a los que pertenece La Genestosa, debido a las talas, entresacas y desmoches que se han llevado a cabo en los últimos tiempos en uno de los bosques de robles centenarios más valiosos de España.
Artículos Relacionados o Similares
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
Inicio de sesión
Encuesta
Comentarios recientes
- Del 11M hay mucho que
hace 4 horas 22 mins - Se ve que no ha conocido
hace 18 horas 20 mins - Qué casco? Qué papel
hace 1 día 16 horas - Pues haber estudiado ¿qué
hace 1 día 17 horas - Claro, como es de los suyos
hace 1 día 17 horas - Aclárese o aclárenos lo
hace 1 día 22 horas - Jajajajaja....
hace 1 día 23 horas - Dejemos claro de una vez.
hace 1 día 23 horas - La Granja de Segovia.
hace 2 días 12 horas - Claro que hay mundo más
hace 2 días 17 horas
Enviar un comentario nuevo