Bejar.biz no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios de este foro.
Bajo licencia de Creative Commons.
Bajo licencia de Creative Commons.
Ana Muñoz de la Peña pregunta en las Cortes de CyL sobre las talas en La Genestosa
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/08/2008 - 09:29.
En abril de 2007, Ecologistas en Acción denunciaba la tala indiscriminada de robles y melojos en la finca La Genestosa, situada entre los municipios de El Rebollar, Navasfrías y Casillas de las Flores, en la Sierra de Gata.
En dicha fecha, Carlos Lumbreras, de Ecologistas en Acción de Salamanca decía que “cambiar euros por vida nos recuerda a los arboricidas del trasnochado ICONA que tanto sangraron nuestros montes”. La Genestosa está considerada como uno de los mejores bosques en su género de toda la Unión Europea, emblema de los Bosques Insignes del Catálogo elaborado por la Junta de Castilla y León, y, a las muchas amenazas de gestión que sobre él se ciernen, ahora cabe sumar la insistente obsesión del Ingeniero Jefe de la Junta, el Sr. César Prieto, por extraer leñas de las copas mejor conservadas que consiguieron escapar a la intervención del año pasado.
En noviembre de 2007 hubo una protesta organizada también por Ecologistas en Accion contra dichas talas y a favor de la declaración de Parque Natural en esa comarca.
En esta ocasión es el PSOE, a través de Ana Muñoz, el que pregunta a la Junta, que aclare los fines de esas talas, así como su rentabilidad. En concreto las preguntas registradas son las siguientes:
1. ¿Cantas intervenciones se han realizado en el referido bosque en los últimos 20 años?
2. ¿En qué ha consistido cada una de las intervenciones?
3. ¿Cuál ha sido el coste de cada una de las intervenciones?
4. ¿Qué rentabilidad económica ha obtenido la Junta de Castilla y León en cada una de las actuaciones?
5. ¿Qué repercusiones han tenido las actuaciones sobre la fauna?
6. ¿Tiene la Junta de Castilla y León prevista alguna otra actuación en un futuro a medio plazo?
El PSOE reclama esta intervención ante la denuncia expresada por muchos vecinos de El Rebollar, y en especial de los municipios de Navasfrías y Casillas de Flores, a los que pertenece La Genestosa, debido a las talas, entresacas y desmoches que se han llevado a cabo en los últimos tiempos en uno de los bosques de robles centenarios más valiosos de España.
En dicha fecha, Carlos Lumbreras, de Ecologistas en Acción de Salamanca decía que “cambiar euros por vida nos recuerda a los arboricidas del trasnochado ICONA que tanto sangraron nuestros montes”. La Genestosa está considerada como uno de los mejores bosques en su género de toda la Unión Europea, emblema de los Bosques Insignes del Catálogo elaborado por la Junta de Castilla y León, y, a las muchas amenazas de gestión que sobre él se ciernen, ahora cabe sumar la insistente obsesión del Ingeniero Jefe de la Junta, el Sr. César Prieto, por extraer leñas de las copas mejor conservadas que consiguieron escapar a la intervención del año pasado.
En noviembre de 2007 hubo una protesta organizada también por Ecologistas en Accion contra dichas talas y a favor de la declaración de Parque Natural en esa comarca.
En esta ocasión es el PSOE, a través de Ana Muñoz, el que pregunta a la Junta, que aclare los fines de esas talas, así como su rentabilidad. En concreto las preguntas registradas son las siguientes:
1. ¿Cantas intervenciones se han realizado en el referido bosque en los últimos 20 años?
2. ¿En qué ha consistido cada una de las intervenciones?
3. ¿Cuál ha sido el coste de cada una de las intervenciones?
4. ¿Qué rentabilidad económica ha obtenido la Junta de Castilla y León en cada una de las actuaciones?
5. ¿Qué repercusiones han tenido las actuaciones sobre la fauna?
6. ¿Tiene la Junta de Castilla y León prevista alguna otra actuación en un futuro a medio plazo?
El PSOE reclama esta intervención ante la denuncia expresada por muchos vecinos de El Rebollar, y en especial de los municipios de Navasfrías y Casillas de Flores, a los que pertenece La Genestosa, debido a las talas, entresacas y desmoches que se han llevado a cabo en los últimos tiempos en uno de los bosques de robles centenarios más valiosos de España.
Artículos Relacionados o Similares
- Castilla y León realiza un nuevo censo para conocer el estado de conservación de las aves acuáticas invernantes
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- Liberado el osezno de Barniedo tras su etapa de aclimatación en la finca del Monte de Valsemana
- El Foro internacional Bosques frente al cambio climático destaca el modelo Soriano como ejemplo para España y el sur de Europa
Inicio de sesión
Encuesta
Comentarios recientes
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 10 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 16 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 20 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 6 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 8 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 14 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 16 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 16 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 2 horas
Enviar un comentario nuevo