Bajo licencia de Creative Commons.
8 Bejaranos Ilustres: Casa – Hogar – Residencia “El Buen Pastor” (I). Fundación y fines.
En la sección de “Bejaranos Ilustres” no sólo queremos hablar de los bejaranos que, en nuestra opinión, son un ejemplo o un referente local de quien podemos aprender o enorgullecernos debido a la obra artística realizada, a la labor social que desarrollaron o a su notable trayectoria profesional; sino que también queremos incluir a aquellas organizaciones bejaranas que realizan un trabajo ejemplar al servicio de la comunidad. Comenzamos hoy esta serie de las instituciones con una de las de mayor tradición en Béjar.
La residencia "El Buen Pastor" se fundó y abrió su establecimiento el día de Nochebuena de 1853 en la Solana, en una casa que había donde hoy se encuentra el hotel Colón. Se creó para ayudar a aquellas personas de la población que no tenían recursos propios para poder vivir, independientemente de donde hubiesen nacido. La ayuda se cifraba en prestarles alguno o todos de los siguientes servicios creados por “la Casa”: comidas, cuidados médicos, vestido o residencia. Desde un principio, ha sido una entidad de carácter asistencial que intenta cubrir las necesidades básicas diarias de aquellos que no pueden resolverlas por si mismos y que, a veces, sobre todo en nuestros días, no es sólo una cuestión de dinero.
Las razones por las que había personas que no tenían recursos suficientes en la época de la fundación, motivando la creación de esta institución, son de sobra conocidas. A modo de botón de muestra, baste decir que las leyes de protección social en nuestro país, comienzan hacia 1900, año en el que se creó el primer seguro social y fue aprobada La Ley de Accidentes de Trabajo. En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión, que integraría las cajas que gestionaban los seguros sociales que existían en ese momento con carácter voluntario. La ley de bases de la Seguridad Social no se aprueba hasta 1963 y la asistencia sanitaria universal, junto con la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, llega ya en la década de los ochenta.
El “Buen Pastor”, como normalmente se la llama, es un ejemplo magnífico de cómo unos cuantos ciudadanos, con la sensibilidad social necesaria para percibir un problema en su ciudad y una cierta capacidad de movilización de los distintos recursos de su población, supieron articular una respuesta de la propia sociedad a un problema común.
El acierto de los fundadores estuvo en que buscaron y encontraron fondos para crear con ellos una estructura que sirvió para prestar ayuda en esos primeros años; pero lo mejor fue que esa estructura contemplaba unas formas de participación de los bejaranos con la entidad que han generado, de forma consciente o inconsciente, unos vínculos muy fuertes entre “la Casa” y toda la sociedad bejarana. Estos vínculos han permanecido incluso a través de varias generaciones, permitiendo a “la Residencia” ofrecer sus servicios sin interrupción, con más o menos dificultad, desde que se abrió por primera vez.
La participación de los bejaranos ha sido y sigue siendo la clave del éxito del funcionamiento de esta entidad. Hoy en día, continúan haciéndolo por medio de donaciones importantes o pequeños y continuos donativos; o haciéndose socios de la institución pagando una cuota y, sobre todo, contribuyen con su trabajo voluntario.
La mayoría de este voluntariado se ejerce a través de las labores responsabilidad de la junta directiva; es decir: llevando la organización del centro, la gestión diaria del establecimiento, la búsqueda de nuevos recursos que puedan necesitarse; bien para el mantenimiento o ampliación de los distintos servicios que existen, o bien para la creación de otros nuevos que se estimen convenientes y, lo que es más curioso, también se encargan de localizar y comprometer a las nuevas personas que los sustituyan en su puesto, antes de que venza su plazo máximo de permanencia, estipulado en cuatro años por los estatutos. Los miembros de la junta desarrollan una labor silenciosa y sin notoriedad pública.
En el discurso que pronunció D. Antonio Martín (el cura Antonio) al ingresar en el Centro de Estudios Bejaranos (nr. 8 de la serie de discursos de ingreso, Depósito legal: S-286-1996) y en el libro editado por el mismo “Buen Pastor” (Depósito legal S.840 – 2006) en conmemoración de sus 150 años de existencia, podrán encontrar quienes fueron los fundadores (algunos de ellos son las mismas personas que figuran en la fundación de otras instituciones señeras de Béjar, como es el caso de Nicomedes Martín Mateos) o los nombres de los donantes iniciales (el primer ingreso, que sirvió de base y motivo para la fundación, fue de 5.000 reales procedentes de la testamentaría de D. José Agero. Un obrero textil ganaba unos 140 reales al año en esa época). También figuran las contribuciones más importantes que ha tenido a lo largo de su historia, quienes han sido miembros de las últimas juntas, así como la relación de los avatares y penalidades que sufrieron todas ellas para sacar adelante “la Casa”, sobre todo hasta 1950, año en que se produjo la estabilización y regularización de las fuentes de ingresos.
De todas estas fuentes, sólo mencionaré una de ellas porque realmente me ha parecido muy ingeniosa y, además, una de las de mejores resultados hasta 1950. Las sillas de alquiler (figuran en el inventario 150 unidades en 1906 y 200 en 1918). “La Residencia” las alquilaba para todo tipo de celebraciones o reuniones: para funciones de teatro (existe el registro del alquiler de 100 unidades para una compañía), en los conciertos del parque, a los circos que venían, a las empresas de Béjar o a las escuelas para sus actos extraordinarios.
Actualmente, la institución ha entrado en una época de bonanza. Este año de 2006, se están acometiendo unas obras de ampliación que duplicarán la superficie actual de sus instalaciones.
- Roberto Bueno obtiene premio en el Concurso de Fotografía de la Feria de turismo ornitológico de Montfragüe
- El antropólogo bejarano Honorio Velasco obtiene el premio Agapito Marazuela
- La bejarana Reyes Coll, nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Boston
- El actor bejarano Antonio Velasco estrena Web promocional y canal YouTube
- La bejarana Ana Fernandez-Sesma líder en la investigación contra el coronavirus
hace 11 horas 5 mins
hace 12 horas 53 mins
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 13 horas
hace 2 días 19 horas
hace 3 días 7 horas
hace 3 días 16 horas