Bajo licencia de Creative Commons.
3 Bejaranos Ilustres: D. Manuel Verdejo García II
Resulta interesante analizar el discurso que pronunció D. Manuel en el homenaje de jubilación que recibió. Indagando y profundizando en el mismo encontramos algunas de las claves de su concepto educativo, que son de plena actualidad en el siglo XXI.
Comienza D. Manuel agradeciendo el homenaje, que lo interpreta como un homenaje a los maestros, recordando a sus padres,"¡Lo que gozarían aquellos dos honrados obreros si presenciaran la distinción de que es objeto su hijo!", a su mujer y a sus hijos.
Resulta curioso y propio de la época el comentario de que ha peleado para dar a sus hijos un mejor nivel económico, que no social, porque no hay posición social superior a la del sacerdote, médico o maestro, siempre que no conviertan su profesión en mercantilismo.
Reivindica más homenajes para los maestros, porque "pueblo que honra a sus educadores es imperecedero"
Se pregunta la razón por la que merece el homenaje, concluyendo que la razón debe ser "un tesón inquebrantable y una firme voluntad de no ser vencido"
Su concepto de la educación es de total actualidad, se resume en la siguiente frase:
“Importantísimo es la educación de la voluntad; preparar a los niños para que sean hombres buenos, trabajadores y excelentes patriotas (el discurso se pronunció el 12 de agosto de 1944). Formar en ellos un carácter firme, enérgico para el bien; que no se abatan cuando encuentran dificultades al empezar un trabajo, que, si fracasan en una empresa, vuelvan a empezar hasta conseguir el fin que se proponen. ¡Qué placer encuentra el niño cuando, ante algo difícil que tiene que ejecutar, vence las dificultades y consigue terminar su obra! Pueblo cuyos hombres son tenaces y enérgicos para el bien, pueblo grande, fuerte, poderoso"
Reivindica y ensalza el papel tanto del padre como de la madre en la educación de los hijos.
Finalizamos por hoy con un tratado de pedagogía:
"En los niños el movimiento y el hablar son necesarios; niño que no habla o no se mueve con frecuencia, niño anormal o enfermo. Tened cuidado con esto y avisad al maestro por si es necesario que intervenga el médico.
Es cierto que los niños molestan algunas veces con su charla incesante. Pero, ¿quien tiene la culpa de esto? Seguramente el maestro que, no sabe o no quiere cautivar la atención de los niños con explicaciones y trabajos sencillos, fáciles y amenos; alternar las actitudes y el trabajo con el descanso.
Salvo en los casos de influencia atmosférica, se consigue la disciplina.
Es cierto que por el temor se conserva el orden, pero no la atención; y en este caso el trabajo del maestro no aprovecha"
!!!!Chapeau!!!
- El antropólogo bejarano Honorio Velasco obtiene el premio Agapito Marazuela
- La bejarana Reyes Coll, nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Boston
- El actor bejarano Antonio Velasco estrena Web promocional y canal YouTube
- La bejarana Ana Fernandez-Sesma líder en la investigación contra el coronavirus
- 31 Bejaranos ilustres: Yolanda Izard Anaya, Premio Internacional de poesía Miguel Hernández por el poemario “Lumbre y ceniza”
- Que no se nos olvide que
hace 4 horas 14 mins - Cómo está el patio, macho,
hace 12 horas 58 mins - Y, es que no se fía del
hace 14 horas 45 mins - Esto es tan sencillo como
hace 23 horas 57 mins - ¿Los grupos de montaña
hace 1 día 2 horas - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 1 día 3 horas - Y ahora dice el señor
hace 1 día 15 horas - Según rumores, fundados o
hace 1 día 16 horas - Perdóneme señor Muñoz. El
hace 1 día 17 horas - Y estos de donde se los a
hace 2 días 1 hora
Enviar un comentario nuevo