Bajo licencia de Creative Commons.
27 de enero, Día del Holocausto. In memoriam
La ONU declaró en 2005, el 27 de enero como Día del Holocausto, en memoria de las víctimas del exterminio nazi, en el que murieron seis millones de judíos a manos del régimen alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Se calcula que cerca de seis millones de judíos murieron en los campos de concentración nazis, al igual que otros cientos de miles de personas debido a su origen étnico, creencias religiosas u orientación sexual.
El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas llegaban al que luego sería el más tristemente célebre campo de concentración nazi, Auschwitz-Birkenau, en las cercanías de Cracovia donde perdieron la vida millones de personas.
Cada mañana un oficial leía una lista y ordenaba a los que estuvieran en ella, dirigirse a las "duchas" donde les aplicarían desinfectante y podrían ducharse; desnudos, esperaban en un recinto en donde luego de pasar el pestillo aplicaban un agente tóxico, vigilando por una mirilla hasta que todos hubieran caído fulminados para luego transportarlos como fardos a los crematorios, donde los incineraban y borraban todo vestigio de su muerte.
El recuento de los muertos no sólo en Birkenau sino en muchos otros campos de exterminio permitió a los nazis acabar con muchas vidas, dando cifras aterradoras:
6,100,000 judíos europeos; 6,000,000 de eslavos civiles; 4,000,000 de prisioneros de guerra soviéticos; 3,500,000 de personas de razas no judías; 1,500,000 de opositores al nazismo; 800,000 gitanos; 300,000 discapacitados y 250,000 homosexuales, sin contar todos aquellos que murieron sin haber sido ni siquiera conocida su muerte, gente sin hogar.
A tantos años de la liberación de Auschwitz no podemos más que lamentarnos por aquellos que pagaron con sus vidas ser de un determinado origen e indignarnos todavía más por el mundo que tolerante permitió el auge del nacionalsocialismo que no tuvo piedad con miles de discapacitados físicos y mentales, con niños y mujeres.
Aquel día de enero de 1945 los ojos horrorizados de las fuerzas aliadas, comprobaron lo que ya el mundo sospechaba: miles de prisioneros en los mismos huesos, contagiados de tifus y con la mirada de la desesperanza que no creían su suerte de ser liberados de aquel horrible infierno.
Deseamos que el mundo no vuelva a consentir una masacre como ésta y que se mantenga vigilante con los lugares donde aún hoy se recurre al genocidio contra muchas minorías. Igual que con el nazismo se persigue hoy a muchos seres humanos por sus creencias, por sus orígenes, por sus preferencias sexuales, por sus inclinaciones políticas,
En recuerdo de todas las víctimas de la intolerancia, en Auschwitz y en cualquier lugar del mundo, entonces y hoy.
Ramón H. Garrido
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 15 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 21 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 57 mins - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 10 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 13 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 14 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 19 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 21 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 21 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 7 horas
Enviar un comentario nuevo