Bajo licencia de Creative Commons.
25 personas aprenden horticultura ecológica en Palomares de la mano del "Banco de Huertas" de ASAM
Participantes en el curso de horticultura ecológicaTrenzando diversidad. ASAM
El "Banco de Huertas" imparte un curso de horticultura ecológica y repara canalizaciones de riego en Palomares.
El proyecto “Trenzando Diversidad” no sólo promueve la reutilización de huertas abandonadas a través del Banco de Huertas, sino que además apoya otras acciones para mejorar el cultivo de las mismas.
Así, el 14 de mayo comenzó un curso de horticultura ecológica impartido desde el centro de Agrobiodiversidad Zahoz de ASAM, que se está realizando en Palomares de Béjar, y que a lo largo de 10 días tratará de formar en técnicas de cultivo ecológicas a las 25 personas que se han inscrito en el mismo. Durante el curso, además de la parte teórica, que se está realizando en la antigua escuela de Palomares de Béjar, habrá también una parte práctica que se realizará en un huerto cercano.
Una de las pozas de riego reparadasComo complemento a ello para obtener una mayor eficiencia de las huertas se han realizado unas obras de acondicionamiento y mejora de la red de riego consistentes en la impermeabilización de la Poza Larga y de la Poza Redonda, que almacenan agua para el riego, y se han entubado unos 450 m. de la red de riego para evitar pérdidas de agua y mejorar la distribución de la misma.
ASAM. Tfno. 923.43.53.00 / asam.trenzandodiversidad@gmail.com
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- ¿ A quién ?
hace 2 horas 11 segs - Los ricos no se han ido
hace 9 horas 22 mins - Estómago agradecido
hace 10 horas 40 mins - Con el nuevo Ayuntamiento
hace 1 día 17 mins - Los tertuliano de los jueves
hace 1 día 6 horas - Y dicen que por el bien de
hace 1 día 9 horas - Al que peor le esta sentando
hace 1 día 9 horas - Entre malos y malísimos
hace 1 día 9 horas - Con lo bien que lo estaba
hace 1 día 10 horas - EHHHH tu, no te metas con
hace 2 días 1 hora
A pesar de la encomiable labor que Asam lleva realizando en la comarca de Béjar,creo que en cuánto a la recuperación de los huertos de Palomares,sino toman otras medidas previas,todo lo demás será baldío.Me refiero a las dificultades que cada año tienen los hortelanos de la zona,para regar e intentar recolectar algún fruto,después de tanto trabajo y esfuerzo.Para ello,siempre de lo posible,sería conveniente instaalar una pequeña presa en el regato que baja hacia la poza larga,que acumulara las aguas de invierno y primavera,para que en los meses de estío les permitiera regar con suficientes garantías.En éstas fechas,me consta que ya empiezan a tener problemas en éste sentido,a pesar de que según las normas de los regantes,hasta el día 24 de Junio no pueden comenzar a regar.
Sí lo que se propone desde Asam,es recuperar la mayoría de los huertos perdidos,ésto,produciría más dificultades al ser mayor la extensión a regar y por consiguiente tocarían a menos agua cada hortelano.Es indudable que el entubado y la permiabilización de las pozas.supone una gran mejora para mejorar el sistema de riego,pero sino se dispone del agua embalsada con antelación,todo el esfuerzo realizado hasta ahora,será un fracaso.
Enviar un comentario nuevo