Bajo licencia de Creative Commons.
25 La Cometa: Mirar y ser mirado
Amalia Hoya
Hace un par de años, presenté un álbum de fotografías en una de las exposiciones madrileñas que anualmente convoca La Fábrica, una fundación cultural que, además de promocionar la cultura, la fotografía y el arte, cuenta con galería propia y una librería magnífica. No es un concurso, sino una exposición de libros de fotografías que deben agruparse bajo un único tema.
En mi caso, elegí ilustrar la diferencia que existe entre ver y mirar, palabras que no significan lo mismo a pesar de que, en alguna ocasión, las usemos como sinónimo. El diccionario dice que ‘mirar’ es fijar la vista y la atención en algo, observarlo, apreciarlo, tenerlo en cuenta; mientras que ‘ver’ es percibir y reconocer los objetos mediante la acción de la luz y, por eso, lo visto no siempre coincide con lo que se ha mirado.
El mundo actual nos bombardea con infinidad de imágenes que nos obligan a ver muchísimo; sin embargo, tal vez miramos poco. Me pregunto, ¿cuánto de lo que vemos queda impreso en nuestros sentidos o en el intelecto? ¿Lo recordamos? ¿Llegamos a comprender la verdadera naturaleza de lo visto? ¿O nos quedamos solo en la apariencia?
Aproveché que me gusta mucho la fotografía de reportaje, por ejemplo, captar a la gente en la calle y en los lugares públicos y busqué en mi archivo. Suelo pedir permiso para hacer estas fotos y, por lo general, todos posan encantados; sin embargo, debo confesar que otras veces robo la imagen, aunque cada vez menos, en los tiempos que corren, cualquier tontería puede ser un motivo de querella o enfrentamiento; por consiguiente, el libro que presenté no ha sido publicado, ni lo será nunca.
Haciendo referencia al tema elegido, el álbum lo titulé “Mirar, y ser mirado” y lo dividí en tres secciones: primero, las personas que miran algo o a alguien, se miran entre sí, o permanecen ensimismadas, quién sabe si perdidas en la añoranza del pasado o con la mirada puesta en la esperanza de un futuro cada vez más incierto.
Después, los seguidores de las tecnologías que ven mucho, pero miran menos. Cuando viajan, más que observar y valorar el lugar que visitan, lo que les preocupa es aparecer en la foto, y convierten las calles, el arte y los edificios emblemáticos en un mero fondo anecdótico que solo sirve para demostrar que estuvieron allí. Se reúnen, pero su mirada se pierde atraída por el móvil o los videojuegos, por lo que la vista, las ideas y, hasta si me apuras el cerebro, son abducidos por las redes sociales y dejan de apreciar lo que tienen a su alrededor.
Y, por último, los que ni ven ni miran, sino que dan la espalda al entorno, o prefieren mantener los ojos cerrados y no ven lo que sucede a su alrededor.
Concluía el trabajo, proponiendo dar un descanso a la vista, al pensamiento e incluso a la imaginación, si esto es posible. Lamentablemente, la foto que cerraba la trilogía no puedo publicarla: la obtuve, sin permiso, en el Palacio de Cristal de Madrid, durante una de las exposiciones programadas por el Centro de Arte Reina Sofía que nunca dejan indiferente, por su originalidad. Con el fin de satisfacer la posible curiosidad de quién me lea, diré que, en esta ocasión, se mostraban mecedoras de las que colgaban libros de lectura cerrados, y una señora se quedó dormida, sentada en una de ellas. Ignoro si estaba cansada y había decidido aceptar mi propuesta, o es que el libro le resultaba demasiado aburrido.
Las fotos no pueden reproducirse, por tanto, he hecho una selección que adjunto en PDF.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Mirar_y_ser_mirado_fotos.pdf | 5.08 MB |
- "se han inventado demasiadas
hace 16 horas 47 mins - Vade retro. Tenía yo leído
hace 20 horas 17 mins - Pues mentiras, que va a
hace 23 horas 49 mins - Sr. Invitado de las 19:12,
hace 1 día 8 mins - La verdad que la religión
hace 1 día 14 horas - Sr. Fabián me gustaría
hace 1 día 14 horas - No me extraña que la
hace 1 día 15 horas - "Eso me lo dices a la cara".
hace 1 día 15 horas - Si si, pero no firmáis los
hace 1 día 17 horas - Conste que el cura Roberto
hace 1 día 20 horas
Enviar un comentario nuevo