
Bajo licencia de Creative Commons.
EL BAÑO DEL PAPA de Enrique Fernández y Cesa Charlone (2005)
El baño del PapaEn el año 1988, en Melo, Uruguay, una pequeña ciudad ubicada en la frontera con Brasil, todo el mundo espera con mucha expectación la visita del Papa.
El Baño del Papa nos presenta, en clave de humor, la vida cotidiana de un mísero pueblo uruguayo situado muy cerca de la frontera brasileña.
El protagonista de la película así como otros paisanos suyos recorren diariamente en bicicleta el trayecto que les separa de Brasil para llevar a cabo encargos que algunos tenderos y familias del pueblo les piden y que introducen luego de forma ilegal en Uruguay. La vuelta a casa desde la frontera se convierte en una carrera de obstáculos cuando los guardas fronterizos, siempre al acecho, intentan atrapar a los estraperlistas que huyen en moto o en bicicleta.
La anunciada visita del Papa al pueblo va a crear en la mente de los habitantes muchas expectativas de beneficiarse económicamente del evento. Y mientras todo el pueblo se prepara para recibir a la comitiva papal con comidas y recuerdos, en los que han invertido todos sus ahorros, al contrabandista Beto se le ocurre construir un baño para los visitantes y, como no tiene ni un duro, acepta trabajar para el esquirol del pueblo lo que provocará el rechazo de su familia y de sus amigos. Sin embargo, a medida que la construcción del baño se hace realidad, Beto irá recibiendo el apoyo económico y moral de todos sus paisanos.
El día tan esperado se hace realidad, el pueblo está que hierve, todos los puestos están montados y todos esperan febrilmente pero ni el Papa ni sus escasos seguidores y seguidoras llegan a cruzar las terrosas calles del pueblo, el Papa bendice el pueblo desde la entrada y sigue su ruta.
El espectáculo es desolador. Todos los alimentos cocinados se amontonan en los puestos y el baño, que tantas discusiones y envidias provocó, permanece impoluto. El pueblo que ha invertido todo su dinero para esta ocasión ofrece una imagen de desaliento y de frustración.
A pesar de la critica social hacia los ricos, pobres, corruptos e ingenuos, la película infiere optimismo ya que demuestra cómo el ser humano lucha por sobrevivir, por dar un sentido a su vida y cómo aprende a sobreponerse a las calamidades y a mirar al futuro con combatividad y esperanza gracias también al papel que juega la familia y la amistad ante las adversidades de la vida.
- Esos puestos imaginarios son
hace 22 horas 44 mins - No me quejaré...debo de ser
hace 23 horas 12 mins - Que se hable de las chapuzas
hace 1 día 13 horas - 70 empleos directos ????
hace 1 día 14 horas - 70 imaginarios puestos de
hace 1 día 16 horas - Una de las medidas que se
hace 1 día 23 horas - Tu vida si que parece plena,
hace 1 día 23 horas - Qué verdad más grande
hace 1 día 23 horas - El Bosque podría dar
hace 1 día 23 horas - desde el viernes ciudadanos
hace 2 días 1 hora
Últimos eventos en Bizarte
Enviar un comentario nuevo